
Descubren bacterias desconocidas en un lago de la Antártida
ACTUALIDAD18/05/2023

Alrededor de esta fecha, extraen muestras del lago Vostok, en la Antártida. El lago se había mantenido aislado y cubierto por un manto de hielo, de cuatro mil metros de espesor, durante millones de años. El estudio de esas muestras permitió revelar la existencia de bacterias con ADN desconocido para los científicos, informó el colaborador del Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo, Serguei Bulat.
“Descubrimos que el ADN de una bacteria no coincide con ninguna de las especies existentes en las bases de datos globales”, informó Bulat, especialista en genética de células eucariontes. “Es un tipo de vida que no se presta para identificación o clasificación”, destacó, ya que “no hemos podido atribuirla a ninguno de los 40 subreinos conocidos en las bacterias” (La Gran Época. Nueva York, 9/3/2013).
El científico dijo que cuando intentaron aislar los fragmentos de ADN, el grado de similitud no superó el 86%. “Trabajando con ADN, esto equivale a cero. Un nivel de 90% ya indica un organismo desconocido”, dijo Bulat.
Para el especialista en infecciones Vladislav Szhenchigov, el descubrimiento de una bacteria nueva, venida de un lago subglacial “es un evento muy grande”. Al respecto explicó que aún no sabe si estas bacterias en todo este tiempo se multiplicaron en el lago o solo se conservaron, y agregó que el ciclo de vida de algunas especies solo dura algunas horas.
En tanto, el doctor Andrei Mironov consideró que “la esencia del hecho es que está viva (la bacteria). Ella vive en un millón de años, durante una época en que no hay comida, no hay luz. Se alimenta de migajas así residuales, es realmente increíble".
En febrero de 2013, sacaron las últimas muestras del lago. Los análisis genéticos determinaron que “la gran mayoría de esas coincidencias, un 94%, fue con bacterias. Un 6% fue con organismos multicelulares, algo más complejos. Y algunas coincidencias se dieron con arqueobacterias, un tipo de microbios unicelulares muy primitivos, según el informe publicado en PLoS One (BBC Mundo, 9/7/2013).
El equipo también halló coincidencias con algunos tipos de bacterias que florecen en ambientes cálidos, como en los alrededores de las chimeneas hidrotérmicas volcánicas en el fondo marino.
El lago Vostok ha estado aislado de la atmósfera terrestre por 15 millones de años bajo el hielo antártico y cuenta con unos 35 millones de años desde su formación.
Fuente: eldiariodelfindelmundo


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

