
Chicago tiñe de verde por sorpresa su río por el día de San Patricio
INTERNACIONAL16/03/2022

Este miércoles, 17 de marzo, se celebra el Día de San Patricio, patrón de Irlanda. Debido a la gran población de este origen en Estados Unidos, es un día de fiesta, sobre todo en grandes ciudades como Nueva York, Boston o Chicago. En esta última ciudad, además de un desfile, es tradición teñir de verde (el color nacional de Irlanda) el río.
Este año, por la pandemia de coronavirus, no estaba previsto que se celebrara ningún acto, pero por sorpresa, el ayuntamiento de Chicago finalmente ha decidido tintar de verde el río, informa la NBC.
(Una tradición que se repite año tras año)
La alcaldesa, Lori Lightfoot, lo anunció en redes sociales: "¡Feliz fin de semana del día de San Patricio, Chicago! Aunque no nos reunamos, podemos honrar la tradición de muchos años de teñir el río Chicago de verde, gracias a los fontaneros de Chicago. Si vas a salir hoy, asegúrate de llevar tu mascarilla y vigilar la distancia".
El Sindicato de Fontaneros de Chicago sorprendió a los residentes el sábado por la mañana temprano cuando cruzaron el río en botes, dejando rastros de tinte verde en el camino. Unos 20 minutos después, el río Chicago estaba completamente verde, justo a tiempo para el Día de San Patricio el miércoles.
Los desfiles del Día de San Patricio en Chicago han sido cancelados por segundo año consecutivo debido a la pandemia de Covid-19. La decisión se tomó el mes pasado, aunque el ayuntamiento está pensando maneras de que se pueda celebrar la festividad con seguridad.
Por ejemplo, los organizadores del Desfile del Día de San Patricio no harán su tradicional marcha por Western Avenue, pero han organizado un concurso de decoración del hogar llamado Shamrock Our Blocks.
¿Qué te parece esta acción?


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.