
Mendoza: Preocupa la escasa cantidad de nieve caída en Cordillera en la primera parte de la temporada
Hidráulica difundió las primeras mediciones de las estaciones.
Región Cuyo03/06/2023

El Departamento de Hidráulica difundió este viernes los primeros datos aportados por las estaciones ubicadas en la Cordillera y que sirven para hacer una proyección del caudal que traerán los ríos en medio de la sequía histórica que atraviesa la provincia.
Del 26 al 28 de mayo se contabilizaron 10 cm de altura de nieve en las estaciones Pachón, Teatinos y Calderón. No obstante, la medición del día 29 de mayo señaló 0 cm.
Cabe destacar que la cuenca de alimentación de los ríos sólo se nutre de las nevadas, porque el agua de lluvias no suma. Para evaluar los centímetros de nieve que caen y así obtener información clave para poder confeccionar el pronóstico hídrico anual, la provincia cuenta con una red de estaciones nivometeorológicas en las cordillera. Permiten calcular con un menor margen de error la cantidad de agua que traerá el río San Juan al igual que el río Jáchal.
Las estaciones están ubicadas en Corrales de Alambres, en el Valle de los Patos Sur; Teatinos, en la cuenca del río Los Patos, y Del Carmen, sobre el río del Valle del Cura. A estas se suman las de Pachón, sobre el arroyo Pachón; Calderón, sobre el río Calderón; Pantanosa, sobre el río Pantanosa, y Patos Norte, ubicada en la zona del río Los Patillos.
Estas estaciones sirven para medir la nieve precipitada en la zona cordillerana y contar con datos hídricos con un margen de error casi nulo.


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Santa Fe: Vecinos de Colastiné Norte frenaron a un camión que intentaba arrojar desechos un terraplén
El vehículo, sin patente, fue interceptado por residentes de esta localidad santafesina mientras descargaba líquidos presuntamente enviados por la Municipalidad. La comunidad exige respuestas y medidas concretas para proteger el ambiente y la seguridad del barrio.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.