
Cerca de 20.000 mineros ilegales desalojados de la Amazonia
INTERNACIONAL22/06/2023

El Gobierno brasileño movilizó fuerzas militares y policiales para expulsar a los alrededor de 20.000 mineros ilegales que actuaban en el territorio Yanomami.
El Gobierno brasileño informó el lunes que declaraba al territorio indígena Yanomami como “libre de minería ilegal” tras los resultados de los diversos operativos militares desplegados en los últimos meses contra los mineros ilegales para poner fin a sus actividades ilícitas.
“El territorio Yanomami está libre de minería ilegal”, anunció el Ejecutivo del presidente Lula da Silva en sus redes sociales. Según datos de la Policía Federal, las alertas por deforestación provocadas por la minería han disminuido drásticamente desde principios de año hasta no registrarse ninguna en la primera quincena de este junio.
En una de las primeras medidas tras asumir el poder, el presidente Lula estableció el estado de emergencia sanitaria en las zonas Yanomamis, ubicadas entre los estados de Amazonas y Roraima, fronterizo con Venezuela, por crecientes casos mortales de malaria y desnutrición.
En aquella ocasión, Lula responsabilizó del “abandono” de los yanomamis a los cuatro años de gestión del ultraderechista Jair Bolsonaro, defensor a ultranza de la minería y la explotación de madera en tierras indígenas, declararon fuentes cercanas a la Presidencia.
Según datos oficiales, 99 habitantes yanomamis de entre 1 y 4 años de edad murieron en 2022 como consecuencia de la desnutrición, las neumonías o diarreas vinculadas al avance "de la minería ilegal en la región”, gran contaminante de ríos y destructor de la selva amazónica.
El Gobierno brasileño movilizó fuerzas militares, policiales y paramédicos para revertir la crisis humanitaria entre los yanomamis y expulsar a los alrededor de 20.000 mineros ilegales que se estimaba que actuaban en la zona. En la acción se destruyeron campamentos clandestinos y se ocuparon embarcaciones y aeronaves que servían para esas actividades.
La reserva indígena Yanomami es un vasto territorio de casi 10 millones de hectáreas, donde viven unas 30.000 personas,.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Paren de Fumigarnos exige que la Legislatura trate la ley que prohíbe las fumigaciones aéreas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas


Santa Fe: rescataron más de 30 aves autóctonas en una vivienda de Rosario
