

1. Litio, Estado y represión ¿regla o excepción?
2. Misiones: “Reflota” la idea de un Juzgado de Faltas Ambiental por contaminación en el Río Paraná
3. Entre Ríos: ¿Agrotóxicos? Murieron 200 novillos por intoxicación con nitratos
4. Histórico: la comisión de Recursos Naturales de Diputados sesionó en la Ceamse
5. Congreso: Nuevamente se presentó el proyecto de ley de envases
6. En alerta por la reducción de los polinizadores, el Senasa creó la Mesa Estratégica Apícola
7. Las claves educativas de la escuela de Junín reconocida a nivel mundial por su acción ambiental
Bonus:
1. Pusieron en función la Unidad de Cambio Climático de Salud
2. La Niña termina, pero la sequía expone problemas más profundos en Argentina


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”





