
Lula y Macron a full con las negociaciones por el acuerdo UE-Mercosur
INTERNACIONAL23/06/2023

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reclamó desde París, Francia, contra las restricciones que impone la Unión Europea (UE) al Mercosur para cerrar el acuerdo que ambos organismos negocian desde hace más de 20 años.
En la Cumbre sobre el Nuevo Pacto Global de Financiamiento, Lula se refirió al tratado que ambos bloques tratan desde 1999 y cuyas negociaciones comerciales cerraron en 2019, mientras que desde 2021 se abordan las relacionadas con aspectos políticos y de cooperación. Para Lula es "necesario revisar los términos, especialmente los adicionales", recientemente propuestos por la UE, que agregan sanciones ambientales.
Desde 2021, el acuerdo está en revisión, para ser firmado, pero la política ambiental del gobierno de Jair Bolsonaro, que resultó en un aumento de la deforestación, complicó la negociación. Tras esos años, la UE envió a Mercosur un documento con "instrumentos adicionales" para ser agregados. Uno de ellos se refiere a una ley aprobada por el Consejo Europeo, en mayo, que prohíbe la importación de productos de áreas deforestadas después de 2020.
"Tienen que ser más justos. No es posible que tengamos una alianza estratégica si hay términos adicionales haciendo de amenaza", dijo Lula en conferencia de prensa, al lado de su par, Emmanuel Macron.


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción


Deforestación ilegal en Chaco: allanan propiedades del empresario Roberto Nardelli

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.