
Lula y Macron a full con las negociaciones por el acuerdo UE-Mercosur
INTERNACIONAL23/06/2023

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reclamó desde París, Francia, contra las restricciones que impone la Unión Europea (UE) al Mercosur para cerrar el acuerdo que ambos organismos negocian desde hace más de 20 años.
En la Cumbre sobre el Nuevo Pacto Global de Financiamiento, Lula se refirió al tratado que ambos bloques tratan desde 1999 y cuyas negociaciones comerciales cerraron en 2019, mientras que desde 2021 se abordan las relacionadas con aspectos políticos y de cooperación. Para Lula es "necesario revisar los términos, especialmente los adicionales", recientemente propuestos por la UE, que agregan sanciones ambientales.
Desde 2021, el acuerdo está en revisión, para ser firmado, pero la política ambiental del gobierno de Jair Bolsonaro, que resultó en un aumento de la deforestación, complicó la negociación. Tras esos años, la UE envió a Mercosur un documento con "instrumentos adicionales" para ser agregados. Uno de ellos se refiere a una ley aprobada por el Consejo Europeo, en mayo, que prohíbe la importación de productos de áreas deforestadas después de 2020.
"Tienen que ser más justos. No es posible que tengamos una alianza estratégica si hay términos adicionales haciendo de amenaza", dijo Lula en conferencia de prensa, al lado de su par, Emmanuel Macron.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas


Santa Fe: rescataron más de 30 aves autóctonas en una vivienda de Rosario
