
Córdoba: Se tratará el proyecto para proteger al Parque de la Vida
Vecinas y vecinos de la Ciudad solicitan la declaración de Reserva Natural Urbana y patrimonio de la ciudad a 179 hectáreas ubicadas al SudOeste de la capital provincial.
ACTUALIDAD28/07/2023

Este jueves 27 de julio en la primera sesión del Concejo deliberante, luego del resceso invernal, se dará tratamiento al Proyecto de Ordenanza propuesto por los vecinos "Preservando el Parque de la Vida", reformulado y presentado por la Concejal Laura Cubas.
¿Cuál es el objetivo principal de esta iniciativa? La Creación de la Reserva Natural Urbana "Parque de la Vida" y que la misma sea declarada y gestionada cono Patrimonio Ambiental de la Ciudad de Córdoba.
Desde el colectivo vecinal, invitan a toda la ciudadanía Cordobesa a acompañar el debate desde las 10 de la mañana en la sede del Consejo Deliberante. Pasaje Comercio 447.
Te puede interesar: Vecinos impulsan un proyecto para que el Parque de la vida sea declarado Reserva Natural
Vale recordar que la propuesta fue presentada el 5 de junio, Día Mundial del Ambiente. Previo a su tratamiento, dos puntos claves formulados por la agrupación señalan:
La importancia por velar por la riqueza ecosistémica del Parque además de que sea declarado Reserva Natural Urbana, se propone que abarque la actual superficie más las zonas aledañas no edificadas, con similares características bióticas.
Facilitar y garantizar la participación de la comunidad en el manejo de la Reserva, en conjunto con las normativas ambientales vigentes y la autoridad de aplicación de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
"El Parque de la Vida merece ser reconocido ya es reserva natural y patrimonio aunque no este establecido oficialmente", dijo Mari Baldauf, parte del colectivo vecinal, a EL RESALTADOR.
La expectativa que tienen previo al tratamiento del proyecto de ordenanza "es más a largo plazo, que después eso sirva como un paraguas legal, pero ya la visibilización que supone hablar de esto, nombrarlo, pedirlo, va generando conciencia entre vecinos y vecinas. Sino es como que no existe, si no se nombra".
Fuente: elresaltador


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
