La Política Ambiental La Política Ambiental

Córdoba: Se tratará el proyecto para proteger al Parque de la Vida

Vecinas y vecinos de la Ciudad solicitan la declaración de Reserva Natural Urbana y patrimonio de la ciudad a 179 hectáreas ubicadas al SudOeste de la capital provincial.

ACTUALIDAD 28/07/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
Parque-de-la-Vida-1-1024x768
Parque de la Vida. Foto: elresaltador

Este jueves 27 de julio en la primera sesión del Concejo deliberante, luego del resceso invernal, se dará tratamiento al Proyecto de Ordenanza propuesto por los vecinos "Preservando el Parque de la Vida", reformulado y presentado por la Concejal Laura Cubas.

¿Cuál es el objetivo principal de esta iniciativa? La Creación de la Reserva Natural Urbana "Parque de la Vida" y que la misma sea declarada y gestionada cono Patrimonio Ambiental de la Ciudad de Córdoba.

Desde el colectivo vecinal, invitan a toda la ciudadanía Cordobesa a acompañar el debate desde las 10 de la mañana en la sede del Consejo Deliberante. Pasaje Comercio 447.

Te puede interesar: Vecinos impulsan un proyecto para que el Parque de la vida sea declarado Reserva Natural

Vale recordar que la propuesta fue presentada el 5 de junio, Día Mundial del Ambiente. Previo a su tratamiento, dos puntos claves formulados por la agrupación señalan:

La importancia por velar por la riqueza ecosistémica del Parque además de que sea declarado Reserva Natural Urbana, se propone que abarque la actual superficie más las zonas aledañas no edificadas, con similares características bióticas.
Facilitar y garantizar la participación de la comunidad en el manejo de la Reserva, en conjunto con las normativas ambientales vigentes y la autoridad de aplicación de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
"El Parque de la Vida merece ser reconocido ya es reserva natural y patrimonio aunque no este establecido oficialmente", dijo Mari Baldauf, parte del colectivo vecinal, a EL RESALTADOR.

La expectativa que tienen previo al tratamiento del proyecto de ordenanza "es más a largo plazo, que después eso sirva como un paraguas legal, pero ya la visibilización que supone hablar de esto, nombrarlo, pedirlo, va generando conciencia entre vecinos y vecinas. Sino es como que no existe, si no se nombra".

Fuente: elresaltador

Te puede interesar

7e2edfbc2e02bbf8bee6c3b19a7b30b1

Córdoba: Tras un relevamiento local, el municipio de Villa María presentó un informe Inventario de Gases de Efecto Invernadero y políticas para su mitigación

La Política Ambiental
CAMBIO CLIMÁTICO 01/08/2023

Como parte de las políticas ambientales que lleva adelante el municipio, tuvo lugar hoy la presentación de un informe Inventario de Gases de Efecto Invernadero relevados a nivel local, mediante el Plan Local de Acción Climática, y tomando como base el año 2019. En este marco, el intendente Martín Gill junto a funcionarios de la cartera ambiental, representantes de instituciones y de las casas de altos estudios de la ciudad, brindaron detalles sobre los índices registrados al respecto en Villa María y las acciones puestas en marcha para su mitigación y reducción en pos del cuidado del medio ambiente.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email