
Una idea genial para evitar el plástico, “envoltorios sustentables” para los alimentos de cera de abejas y resinas
ACTUALIDAD31/07/2023

Son muchas las iniciativas que apuestan a desalentar los plásticos de un solo uso (aquellos que se utilizan y desechan), por lo que van apareciendo productos alternativos mucho más amigables con el medio ambiente.
Entre ellos se encuentra “vidawraps”, envoltorios sustentables para conservar los alimentos que reemplazan el tradicional papel film que se utiliza en la cocina y que son elaborados en San Rafael.
Las envolturas sustentables son una alternativa a los films, bolsas desechables o papel aluminio para conservar alimentos. Se trata de paños de tela de algodón, de forma rectangular o cuadrada que están elaborados con cera de abejas y resinas.
A diferencia del film plástico o el papel aluminio, es un producto reutilizable, es decir, que no se desecha una vez que se usó, sino que se puede lavar y volver a utilizar en otra ocasión.
“Nos presentamos con un nuevo proyecto de envoltorios ecológicos. Una alternativa ecológica para reemplazar al film de tu cocina”, explican desde VIdawraps sobre el emprendimiento.
“Se utilizan para proteger y conservar alimentos, evitan la contaminación de olores y sabores. Conservan frescas tus comidas por más tiempo”, indican, a la vez que detallan que tienen varias medidas (20×20, 25×25 y 29×29), todas con packaging ecológico.
Se trata de un producto ecológico, sustentable, biodegradable, compostable y reutilizable, y también son aptos para proteger bowls con alimentos, frutas, verduras, panes, hierbas y quesos.
Los VidaWraps son moldeables e impermeables, elaborados en algodón e impregnados en cera de abeja.
Los mismos ya están a la venta en varios locales comerciales de San Rafael, pero también se pueden conseguir a tavés de la página @vidawrapsdr o al teléfono 260 4330207.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
