
Una idea genial para evitar el plástico, “envoltorios sustentables” para los alimentos de cera de abejas y resinas
ACTUALIDAD 31/07/2023

Son muchas las iniciativas que apuestan a desalentar los plásticos de un solo uso (aquellos que se utilizan y desechan), por lo que van apareciendo productos alternativos mucho más amigables con el medio ambiente.
Entre ellos se encuentra “vidawraps”, envoltorios sustentables para conservar los alimentos que reemplazan el tradicional papel film que se utiliza en la cocina y que son elaborados en San Rafael.
Las envolturas sustentables son una alternativa a los films, bolsas desechables o papel aluminio para conservar alimentos. Se trata de paños de tela de algodón, de forma rectangular o cuadrada que están elaborados con cera de abejas y resinas.
A diferencia del film plástico o el papel aluminio, es un producto reutilizable, es decir, que no se desecha una vez que se usó, sino que se puede lavar y volver a utilizar en otra ocasión.
“Nos presentamos con un nuevo proyecto de envoltorios ecológicos. Una alternativa ecológica para reemplazar al film de tu cocina”, explican desde VIdawraps sobre el emprendimiento.
“Se utilizan para proteger y conservar alimentos, evitan la contaminación de olores y sabores. Conservan frescas tus comidas por más tiempo”, indican, a la vez que detallan que tienen varias medidas (20×20, 25×25 y 29×29), todas con packaging ecológico.
Se trata de un producto ecológico, sustentable, biodegradable, compostable y reutilizable, y también son aptos para proteger bowls con alimentos, frutas, verduras, panes, hierbas y quesos.
Los VidaWraps son moldeables e impermeables, elaborados en algodón e impregnados en cera de abeja.
Los mismos ya están a la venta en varios locales comerciales de San Rafael, pero también se pueden conseguir a tavés de la página @vidawrapsdr o al teléfono 260 4330207.
Te puede interesar


Tierra del Fuego: Se recolectaron 10.000 kilos de envases PET en la primera jornada en Rio Grande
Se trata de la tercera edición de esta propuesta del Municipio de Río Grande dirigida a estudiantes de los penúltimos años de las escuelas secundarias tanto públicas como privadas. A través de la recolección, se busca crear conciencia ambiental en las juventudes de la ciudad y y que también tengan la oportunidad de ganar premios para su futuro egreso

En la Antartida desapareció un bloque de hielo del tamaño de la Argentina, ¿qué pasó?
El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, no ha vuelto a los niveles esperados este año.

Alerta en el Océano Ártico por altos niveles de microplásticos
Los investigadores señalan que cada año se producen unas 400 millones de toneladas de plástico, y que una gran parte termina en los océanos.

Chaco: La ONG Somos Monte denuncia "presiones y amenazas para aprobar el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos"
Somos Monte sostiene que surgen nuevos hechos de violencia tras las nueva propuesta de actualización de la Ley de Bosques. Asevera que los Decreto 2.157 y 2.473 son la punta de un mundo de corrupción para blanquear los desmontes ilegales.

Buenos Aires: Coopelectric brindó una charla sobre energía solar a estudiantes del CEPT N° 8 de Espigas en Olavarria
Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

