

Seis fueron rescatadas tras ingresar con orden de allanamiento a dos domicilios de Morrison y 12 se encontraron en una vivienda de Villa Los Aromos.
El resto de los ejemplares fueron entregados de manera voluntaria.
Personal de la Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba, recuperó 43 aves de diversas especies, y elementos para su tenencia en cautiverio, en la localidad de Morrison y en Villa Los Aromos.
En Morrison el allanamiento se realizó en conjunto con personal policial en dos domicilios y se constató la tenencia ilegal de 6 aves y 13 jaulas.
En el primer lugar se secuestró un cardenal rojo y en la segundo un jilguero, dos corbatitas, dos pepiteros de collar, una reina mora y 13 jaulas.
En Villa Los Aromos se ingresó con orden de allanamiento a una vivienda y se recuperaron 12 ejemplares de semilleros, reinamoras y diucas; además de siete jaulas y seis amansadoras.
El resto de las aves (25) fueron entregadas voluntariamente por un ciudadano de Morrison. Entre las especies había naranjeros, corbatitas, mistos, cabecitas negras, cardenales comunes, reinamora, tordo renegrino y jilgueros.
“La tenencia de fauna silvestre en Córdoba está prohibida por ley. Instamos a los ciudadanos de todas las localidades que en el caso de detectar este tipo de infracciones denuncien para que podamos trabajar en el rescate y su reinserción en su hábitat natural”, dijo la secretaria de Policía Ambiental, María Victoria Muccillo.
Todos los ejemplares mencionados se trasladaron al centro de rescate Tatú Carreta de Casa Grande. Allí transitarán la cuarentena que es protocolar y obligatoria para evaluar el estado de salud de los animales y analizar su mejor destino.
Vías de denuncia
En caso de detectar infracciones ambientales se puede denunciar a través de las siguientes vías: por teléfono al 0800-777-0220 ó 0351-4420924 (lun a vie de 8 a 20 h); por WhatsApp a 3513108709 ó 351-7551998 (solo mensajes); por mail [email protected]; por Ciudadano Digital o por el portal web ambiente.cba.gov.ar.
Fuente: prensa.cba.gov.ar


CABA: Clausuran un criadero ilegal en Villa Riachuelo y rescatan a 18 perros en mal estado
Tras una denuncia vecinal, se comprobó el maltrato y las pésimas condiciones sanitarias en las que vivían los animales.

La ONU advierte: el plástico ya está en tu comida, tu agua y tu aire
Mientras la ONU advierte sobre el impacto del plástico en la salud y el clima, los océanos enfrentan una crisis sin precedentes.

Piden en el Congreso que el ecocidio sea un delito en el Código Penal argentino
Más de 48 mil personas apoyaron una campaña para penalizar la destrucción masiva de ecosistemas.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.

El Gobierno busca modificar la Ley de Glaciares por decreto para habilitar la minería en zonas protegidas

El Gobierno avanza con un decreto para habilitar la minería en zonas periglaciares: fuerte rechazo ambiental

Récord de contaminación por glifosato en Entre Ríos: una señal de alarma ambiental
El arroyo Las Conchas, en la provincia de Entre Ríos, registra la mayor concentración de glifosato en sedimentos detectada hasta ahora en Sudamérica. El hallazgo revela el fuerte impacto de la actividad humana sobre los ecosistemas acuáticos y vuelve a encender las alertas sobre el uso intensivo de agroquímicos.

“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Emergencia ambiental en Lavalle: vuelco cloacal ya afecta a más de 3.000 hectáreas productivas en Mendoza
Un desvío no informado de aguas residuales al canal Pescara generó una grave crisis ambiental y económica en el departamento de Lavalle, Mendoza. El municipio asegura que no fue notificado y ya contabiliza miles de hectáreas contaminadas, colmenas afectadas y fincas en riesgo.
