
Córdoba: Denuncian el daño ambiental del Río Ceballos
La Fundación para la Defensa del Ambiente se pronunció contra la realización ilegal de obras cloacales por parte del gobierno municipal que dañarían el río cordobés de Isquitipe, la salud de les ciudadanes, y el patrimonio turístico de Sierras Chicas.
ACTUALIDAD27/08/2023

El martes pasado la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) difundió una denuncia al ministro de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, y a otres funcionaries municipales por el daño ambiental del Río Ceballos, causado por las obras que corresponden al sistema de desagües cloacales de las zonas de Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende y Saldán.
Dicho sistema pasaría por el cauce del río, lo que podría implicar un factor contaminante importante. Debido a ello, la especialista ambiental Susana Rocha, el abogado Juan Smith, y el dr. Raúl Montenegro presentaron una denuncia ante la Justicia de la Provincia de Córdoba por la violación de leyes vigentes de nivel provincial y nacional.
La denuncia está catalogada como “delitos de incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos” y “abuso de autoridad” según el artículo 248 del Código Penal. Para conocer novedades del caso, Nota al Pie dialogó con Susana Rocha.
El Río Ceballos en riesgo
En el marco de la denuncia hacia el gobierno provincial y municipal, la FUNAM informó un impacto negativo en el río y en sus costas de forma brutal. En el comunicado, la fundación plantea que se trata de una torpeza e ilegalidad que daña el patrimonio turístico de Sierras Chicas y “condena a futuros derrames cloacales de impredecibles consecuencias ambientales y sanitarias”.
Es por ello que solicitaron que, mientras se realiza la evaluación de impacto ambiental, se suspendan las obras. A su vez, pidieron que se investiguen las actuaciones de la Administración de Recursos Hídricos de la Provincia. En contacto con Notal al Pie, Rocha comentó que tal pedido fue acatado.
El dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, explicó en el informe que la obra iniciada por el Gobierno cordobés es una colectora cloacal que recibirá otras colectoras secundarias desde distintas localidades.
Además, detalló que el proyecto original fue presentado con un estudio de impacto ambiental y debatido de forma pública. El mismo sostenía que la traza no pasaría por el cauce del río, sino que se daría por calles, tramos urbanos y cruces aéreos sobre el río. Con este cambio, el plan impactaría de forma directa en el río.
En ese sentido, Montenegro informó en la denuncia que en los expedientes administrativos vinculados a la obra no se muestra la evaluación de los riesgos socio-ambientales de la nueva traza. “Esta omisión no solo es violatoria de la normativa vigente, sino que contradice normas básicas y elementales de gestión ambiental”, aseguró el presidente de la fundación.
Por su parte, Susana Rocha expresó en el comunicado que les vecines de la zona son testigos de la devastación de la arboleda que sobrevivió a una creciente de 2015. Asimismo, comentó a Nota al Pie que es notable la inacción por parte de la Justicia cordobesa ante la denuncia.
En esa línea, la especialista sostiene que no es nueva la decisión de realizar denuncias, ya que las ha establecido ante distintas autoridades, incluyendo al Ministerio de Obras Públicas.
Por lo cual, Rocha sostuvo: “Hemos hecho mucho, pero nos encontramos ante el autoritarismo del poder encarnado en nuestros gobernantes, que no son verdaderos servidores públicos”. Además, agregó: “No somos anti progreso, sino que queremos acciones y proyectos responsables que ameriten el cuidado de lo no-humano, que en definitiva constituye”.
Posibles impactos sobre el río
En el informe, el dr. Montenegro explicó los impactos que tendría una obra como la que estaba llevando a cabo la municipalidad de la región. En primer lugar, sostuvo que no se toma lo que implicaría el tendido para el cauce, las aguas superficiales, la salud y la vida de las personas.
En segundo lugar, en relación a las crecidas, alertó sobre los riesgos a largo plazo para la integridad estructural de la colectora misma, dada su localización y pasaje por cauces de ríos. Asimismo, advirtió que el hecho de que los líquidos cloacales estén en el cauce del río implica que haya riesgos por rotura o derrame que puedan ocurrir tanto en la colectora principal como en las secundarias.
Fuente: notaalpie


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
