
Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.
En San Francisco del Monte de Oro hay dos focos activos. Uno al suroeste y el otro al norte de la localidad. Ambos, sobre las sierras con poca actividad, pero con bastante combustible.
Así le informó a El Chorrillero el jefe del cuartel de bomberos de la localidad, Ramón López. Consignó que están siendo controlados, no hay peligro de que lleguen a viviendas y cada tres horas realizan un recorrido.
Los reportes son cada media hora, aunque por falta de señal en las zonas afectadas, suelen demorarse.
López mencionó que hay otro incendio de mayor magnitud en Rodeo de Cadenas, más precisamente al oeste de la escuela del paraje.
Este último, según consignó el jefe de bomberos de La Carolina, Alejandro Quiroga, ya llegó a la cima de las sierras, a la altura de El Amago.
Pasado el mediodía, se notificó de un incendio que tiene lugar en Luján. Más concretamente en la estancia El Silencio, en el puesto de Los Pantanitos y Chancaritas, a unos 15 km del casco urbano de la localidad.
Distintas dotaciones trabajan en sofocarlo.
Remarcaron que el viento y la complejidad para acceder a las zonas afectadas, dificultan el trabajo de los Bomberos.
Anoche las llamas estuvieron cerca del dique Las Palmeras en San Francisco y consumieron importante cantidad de palmeras Caranday.
Fuente: elchorrillero
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.
Como parte de las políticas ambientales que lleva adelante el municipio, tuvo lugar hoy la presentación de un informe Inventario de Gases de Efecto Invernadero relevados a nivel local, mediante el Plan Local de Acción Climática, y tomando como base el año 2019. En este marco, el intendente Martín Gill junto a funcionarios de la cartera ambiental, representantes de instituciones y de las casas de altos estudios de la ciudad, brindaron detalles sobre los índices registrados al respecto en Villa María y las acciones puestas en marcha para su mitigación y reducción en pos del cuidado del medio ambiente.
Rige una alerta extrema por las condiciones meteorológicas y los trabajos se intensifican en Santa María.
Desde mayo la Asamblea Ciudadana por el Vulpiani viene protestando para conservar el “Bosque Vulpiani”, un monte primordialmente nativo que se encuentra amenazado por una obra milmillonaria que el gobierno provincial quiere realizar en el lugar. Hoy se cumplen 10 días del acampe que la Asamblea desarrolla en el predio para preservar el ambiente.
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea