
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Gobierno determinó que el otorgamiento de beneficios promocionales de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, estará disponible para los usuarios generadores de las jurisdicciones que hubieran adherido íntegra o parcialmente al régimen de la Ley 27.424 que lo creó.
Lo hizo a través del decreto 471/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, que destacó que la modificación del decreto 986/2018 que reglamentó la ley tiene como objetivo “facilitar a todas las jurisdicciones la aplicación del régimen”.
Así se dispuso que “el otorgamiento de beneficios promocionales estará disponible para los usuarios generadores de las jurisdicciones que hubieran adherido íntegra o parcialmente al régimen, siempre y cuando los interesados den cumplimiento a todos los requisitos generales allí establecidos”.
El régimen tiene por objeto fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, y establecer la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución, sin perjuicio de las facultades propias de las provincias.
El decreto destacó que “de acuerdo con el planeamiento energético estratégico, es necesaria una mayor diversificación de la matriz energética nacional y una mejora de las condiciones para la seguridad del abastecimiento de energía eléctrica para la Argentina”.
Fuente: Télam
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.