La Política Ambiental La Política Ambiental

Récord en EEUU de desastres climáticos

ACTUALIDAD 14/09/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
R%C3%A9cord%20en%20EEUU%20de%20desastres%20clim%C3%A1ticos


Los letales incendios en Hawai y la catastrófica marejada ciclónica del huracán Idalia fueron factores para que Estados Unidos impusiera un nuevo récord de desastres climáticos que dejaron al menos 1.000 millones de dólares en daños. Y aún quedan cuatro meses para que se acabe un calendario repleto de calamidades.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus iniciales en inglés) anunció el lunes que, en los primeros ocho meses del año, se han registrado 23 eventos meteorológicos extremos que han costado al menos 1.000 millones de dólares cada uno, dejando atrás la marca previa de 22 durante todo 2020. Hasta ahora, los desastres de este año han tenido un costo superior a los 57.600 millones de dólares y han causado al menos 253 muertes.
Y el conteo de la NOAA aún no incluye los daños por la tormenta tropical Hilary en California y la intensa sequía que ha azotado las regiones sur y centro-norte del país, debido a que aún no se contabiliza el total, indicó Adam Smith, climatólogo y economista de la NOAA responsable del recuento de catástrofes con 1.000 millones de dólares en daños.
“Estamos viendo las huellas del cambio climático por todo nuestro país”, dijo Smith en una entrevista el lunes. “No esperaría que la situación se desacelere pronto”.
La NOAA ha estado dando seguimiento a los desastres climáticos con daños de 1.000 millones de dólares en Estados Unidos desde 1980 y ajusta el costo de los daños a la inflación. Lo que sucede refleja un incremento en el número de catástrofes y la construcción de más zonas en ubicaciones propensas a riesgos, indicó Smith.
“La exposición, más la vulnerabilidad, más el cambio climático, se traducen en más desastres de 1.000 millones de dólares”, explicó Smith.
La NOAA añadió ocho nuevos desastres de 1.000 millones de dólares a la lista que publicó hace un mes. Además de Idalia y los incendios en Hawaii que dejaron al menos 115 muertos, la NOAA integró la granizada del 11 de agosto en Minnesota; tormentas intensas en el noreste de Estados Unidos a principios de agosto; tormentas severas en Nebraska, Missouri, Illinois, Indiana y Wisconsin a finales de julio; granizadas y tormentas intensas a mediados de julio en Michigan, Wisconsin, Ohio, Tennessee y Georgia; inundaciones en el noreste del país y en Pensilvania durante la segunda semana de julio; y un conjunto de tormentas intensas a finales de junio en Missouri, Illinois e Indiana.

Te puede interesar

22IMG_9323

San Luis: Crónica de la resistencia al desmonte del “Bosque Vulpiani”

Maico Martini, periodista ambiental.
ACTUALIDAD 13/07/2023

Desde mayo la Asamblea Ciudadana por el Vulpiani viene protestando para conservar el “Bosque Vulpiani”, un monte primordialmente nativo que se encuentra amenazado por una obra milmillonaria que el gobierno provincial quiere realizar en el lugar. Hoy se cumplen 10 días del acampe que la Asamblea desarrolla en el predio para preservar el ambiente.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email