

Los letales incendios en Hawai y la catastrófica marejada ciclónica del huracán Idalia fueron factores para que Estados Unidos impusiera un nuevo récord de desastres climáticos que dejaron al menos 1.000 millones de dólares en daños. Y aún quedan cuatro meses para que se acabe un calendario repleto de calamidades.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus iniciales en inglés) anunció el lunes que, en los primeros ocho meses del año, se han registrado 23 eventos meteorológicos extremos que han costado al menos 1.000 millones de dólares cada uno, dejando atrás la marca previa de 22 durante todo 2020. Hasta ahora, los desastres de este año han tenido un costo superior a los 57.600 millones de dólares y han causado al menos 253 muertes.
Y el conteo de la NOAA aún no incluye los daños por la tormenta tropical Hilary en California y la intensa sequía que ha azotado las regiones sur y centro-norte del país, debido a que aún no se contabiliza el total, indicó Adam Smith, climatólogo y economista de la NOAA responsable del recuento de catástrofes con 1.000 millones de dólares en daños.
“Estamos viendo las huellas del cambio climático por todo nuestro país”, dijo Smith en una entrevista el lunes. “No esperaría que la situación se desacelere pronto”.
La NOAA ha estado dando seguimiento a los desastres climáticos con daños de 1.000 millones de dólares en Estados Unidos desde 1980 y ajusta el costo de los daños a la inflación. Lo que sucede refleja un incremento en el número de catástrofes y la construcción de más zonas en ubicaciones propensas a riesgos, indicó Smith.
“La exposición, más la vulnerabilidad, más el cambio climático, se traducen en más desastres de 1.000 millones de dólares”, explicó Smith.
La NOAA añadió ocho nuevos desastres de 1.000 millones de dólares a la lista que publicó hace un mes. Además de Idalia y los incendios en Hawaii que dejaron al menos 115 muertos, la NOAA integró la granizada del 11 de agosto en Minnesota; tormentas intensas en el noreste de Estados Unidos a principios de agosto; tormentas severas en Nebraska, Missouri, Illinois, Indiana y Wisconsin a finales de julio; granizadas y tormentas intensas a mediados de julio en Michigan, Wisconsin, Ohio, Tennessee y Georgia; inundaciones en el noreste del país y en Pensilvania durante la segunda semana de julio; y un conjunto de tormentas intensas a finales de junio en Missouri, Illinois e Indiana.


CABA: Clausuran un criadero ilegal en Villa Riachuelo y rescatan a 18 perros en mal estado
Tras una denuncia vecinal, se comprobó el maltrato y las pésimas condiciones sanitarias en las que vivían los animales.

La ONU advierte: el plástico ya está en tu comida, tu agua y tu aire
Mientras la ONU advierte sobre el impacto del plástico en la salud y el clima, los océanos enfrentan una crisis sin precedentes.

Piden en el Congreso que el ecocidio sea un delito en el Código Penal argentino
Más de 48 mil personas apoyaron una campaña para penalizar la destrucción masiva de ecosistemas.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.

El Gobierno busca modificar la Ley de Glaciares por decreto para habilitar la minería en zonas protegidas

El Gobierno avanza con un decreto para habilitar la minería en zonas periglaciares: fuerte rechazo ambiental

Récord de contaminación por glifosato en Entre Ríos: una señal de alarma ambiental
El arroyo Las Conchas, en la provincia de Entre Ríos, registra la mayor concentración de glifosato en sedimentos detectada hasta ahora en Sudamérica. El hallazgo revela el fuerte impacto de la actividad humana sobre los ecosistemas acuáticos y vuelve a encender las alertas sobre el uso intensivo de agroquímicos.

“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Emergencia ambiental en Lavalle: vuelco cloacal ya afecta a más de 3.000 hectáreas productivas en Mendoza
Un desvío no informado de aguas residuales al canal Pescara generó una grave crisis ambiental y económica en el departamento de Lavalle, Mendoza. El municipio asegura que no fue notificado y ya contabiliza miles de hectáreas contaminadas, colmenas afectadas y fincas en riesgo.
