

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la adicción a los combustibles fósiles asegura la destrucción mutua” y pidió recortar el consumo de las energías más contaminantes.
El mundo avanza "con los ojos cerrados hacia la catástrofe climática", alertó este lunes (21.03.2022) el secretario general de Naciones Unidas, el portugués António Guterres, quien pidió a las principales potencias que abandonen su dependencia de las energías fósiles. Asimismo, advirtió a los países que buscan desesperadamente reemplazar el petróleo, carbón y gas ruso con cualquier alternativa disponible: "Eso asegura la destrucción mutua”, dijo.
El objetivo de limitar el alza de las temperaturas a +1,5 grados Celsius respecto a la era preindustrial está "en cuidados intensivos", declaró Guterres durante la conferencia sobre el desarrollo sostenible organizada por la revista The Economist en Londres. Entre las razones puso el ejemplo de las economías que buscan reemplazar los suministros rusos como sanción por la invasión de Ucrania.
"Los países podrían verse tan consumidos por la necesidad de salvar la brecha de suministro inmediato de combustibles fósiles que podrían descuidar o dejar de lado las políticas para reducir la dependencia de ese tipo de combustible", sostuvo. "Es una locura. La adicción a los combustibles fósiles asegura la destrucción mutua", detalló. Alemania quiere aumentar su suministro de petróleo del Golfo Pérsico, en desmedro de Rusia, y además piensa acelerar la construcción de terminales para recibir gas natural licuado.
Acelerar a fondo
Según la ONU, se tendrían que reducir en un 45 por ciento las emisiones de aquí a 2030 para que ese umbral del +1,5 grados Celsius no sea superado. Pero las emisiones siguen aumentando y el planeta ya llegó a +1,1 grados Celsius, lo que multiplica, según los científicos que estudian el cambio climático, fenómenos extremos, como grandes sequías o inundaciones catastróficas.
"El problema se agrava", declaró Guterres en un mensaje en el que recordó que en 2020 las catástrofes climáticas ya obligaron a 30 millones de personas a abandonar sus hogares, "es decir tres veces más que el número de personas desplazadas por conflictos". "Si continuamos así, podemos despedirnos del objetivo de 1,5 grados. Y el de +2 grados también podría quedar fuera de nuestro alcance", añadió.
Por ello, Guterres sostuvo que "en lugar de apretar el freno de la descarbonización de la economía global, es el momento de acelerar a fondo hacia un futuro de energía renovable”, más allá de las necesidades inmediatas que puedan sufrir las grandes potencias debido al conflicto en Ucrania.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.