
Misiones: Registran tres especies de águilas selváticas en el Parque Provincial Urugua-í
Tres especies de águilas selváticas fueron registradas recientemente en el Parque Provincial Urugua-í, en Misiones, en el marco del Proyecto "Águilas de Misiones" que desarrolla el Instituto Misionero de Biodiveridad (IMiBio) desde el año 2022.
ACTUALIDAD22/09/2023

De esta manera, se logró la identificación de ejemplares de Águila Crestuda Real (Spizaetus ornatus), Águila Crestuda Negra (Spizaetus tyrannus) y Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus), informó el organismo provincial.
Durante el mes de agosto, los integrantes del Proyecto de investigación "Águilas de Misiones", compuesto por Emanuel Grassi, y el Biólogo Julián Baigorria y sus equipos, llevaron las primeras campañas de muestreo a campo, obteniendo excelentes resultados.
Tal es el caso, que sobre uno de los límites del Parque Provincial Urugua-í, el grupo logró registrar a estas tres especies de grandes águilas selváticas
Durante los avistamientos, el equipo de investigadores pudo observar que los ejemplares de las tres especies realizaron despliegues territoriales, volando en círculos y vocalizando en parejas; lo que les permitió inferir que en la zona existirían nidos de esas especies.
El Biólogo, Julián Baigorria, remarcó que: "Hallar nidos de las especies de águilas que habitan nuestra selva es de suma importancia para el proyecto, ya que pueden brindar información clave para entender su biología y así poder tomar medidas de conservación eficaces, que garanticen su supervivencia".
"Poder acceder a un nido de estas grandes aves rapaces nos permitirá por ejemplo analizar el tipo de presas que consumen y la frecuencia con lo que lo hacen", explicó.
Y agregó que también "podremos identificar las especies de árboles que utilizan, su tamaño, edad y fisonomía y, en el mejor de los casos, nos permitirá colocar transmisores GPS en algunos individuos y así entender el uso que hacen del ambiente, la extensión de sus territorios, sus desplazamientos diarios, o el grado de interacción con las poblaciones humanas", agregó Baigorria.
Hasta finales del año, el equipo realizará varias campañas de muestreo más, enfocándose en zonas donde existan mayores chances de encontrar nidos de estas especies, se informó.
Los muestreos realizados por el equipo durante el año 2022, sumados a los más recientes, han aportado información novedosa sobre la distribución de estas especies dentro de la provincia, incorporando nuevas localidades como hábitat de estas águilas dentro de nuestro territorio.
Fuente: imibio.misiones


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
