
Misiones: Registran tres especies de águilas selváticas en el Parque Provincial Urugua-í
Tres especies de águilas selváticas fueron registradas recientemente en el Parque Provincial Urugua-í, en Misiones, en el marco del Proyecto "Águilas de Misiones" que desarrolla el Instituto Misionero de Biodiveridad (IMiBio) desde el año 2022.
ACTUALIDAD22/09/2023

De esta manera, se logró la identificación de ejemplares de Águila Crestuda Real (Spizaetus ornatus), Águila Crestuda Negra (Spizaetus tyrannus) y Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus), informó el organismo provincial.
Durante el mes de agosto, los integrantes del Proyecto de investigación "Águilas de Misiones", compuesto por Emanuel Grassi, y el Biólogo Julián Baigorria y sus equipos, llevaron las primeras campañas de muestreo a campo, obteniendo excelentes resultados.
Tal es el caso, que sobre uno de los límites del Parque Provincial Urugua-í, el grupo logró registrar a estas tres especies de grandes águilas selváticas
Durante los avistamientos, el equipo de investigadores pudo observar que los ejemplares de las tres especies realizaron despliegues territoriales, volando en círculos y vocalizando en parejas; lo que les permitió inferir que en la zona existirían nidos de esas especies.
El Biólogo, Julián Baigorria, remarcó que: "Hallar nidos de las especies de águilas que habitan nuestra selva es de suma importancia para el proyecto, ya que pueden brindar información clave para entender su biología y así poder tomar medidas de conservación eficaces, que garanticen su supervivencia".
"Poder acceder a un nido de estas grandes aves rapaces nos permitirá por ejemplo analizar el tipo de presas que consumen y la frecuencia con lo que lo hacen", explicó.
Y agregó que también "podremos identificar las especies de árboles que utilizan, su tamaño, edad y fisonomía y, en el mejor de los casos, nos permitirá colocar transmisores GPS en algunos individuos y así entender el uso que hacen del ambiente, la extensión de sus territorios, sus desplazamientos diarios, o el grado de interacción con las poblaciones humanas", agregó Baigorria.
Hasta finales del año, el equipo realizará varias campañas de muestreo más, enfocándose en zonas donde existan mayores chances de encontrar nidos de estas especies, se informó.
Los muestreos realizados por el equipo durante el año 2022, sumados a los más recientes, han aportado información novedosa sobre la distribución de estas especies dentro de la provincia, incorporando nuevas localidades como hábitat de estas águilas dentro de nuestro territorio.
Fuente: imibio.misiones


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.