

Al cumplirse ocho semanas de monitoreo continuo, se presentan los totales de ejemplares de Lobos Marinos de uno y de dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) hallados muertos en las costas de la provincia, explicaron.
Más de 900 lobos marinos aparecieron muertos en las costas rionegrinas desde el inicio de la epidemia de gripe aviar, a mediados de agosto, informó este miércoles la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático provincial.
Al cumplirse ocho semanas de monitoreo continuo, se presentan los totales de ejemplares de Lobos Marinos de uno y de dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) hallados muertos en las costas de la provincia, explicaron.
El total de lobos marinos muertos en Río Negro es de 935. La mayor cantidadse ubica en la zona de Punta Bermeja, con 696 casos. El resto de los decesos son: 62 en Islote Lobos, 60 en Pozo-Caleta, 43 en El Cóndor, 26 en Bahía Creek, 22 en San Antonio Este, 14 en San Antonio Oeste y 12 en Puerto Lobos/ Bahía Dorada.
“En medio del aumento de casos de Influenza Aviar en la provincia, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático intensifica sus esfuerzos en la constante vigilancia de la situación”, dijeron voceros del área Ambiental.
Además, está trabajando en estrecha colaboración con diversas organizaciones del Estado nacional, provincial y los municipios para abordar esta problemática de forma permanente.
Este martes se realizó una nueva reunión del comité de crisis, presidido por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, ingeniera Dina Migani.
El encuentro reunió a autoridades y personal técnico de diversos organismos, incluyendo el Ministerio de Salud, Senasa, los municipios afectados, la Policía de Río Negro, Prefectura Naval Argentina y la Universidad Nacional de Río Negro.
Desde Ambiente provincial recomendaron contactar al Senasa en caso de sospecha o para reportar aves afectadas, lo cual puede hacerse a través de la oficina local más cercana, mediante la aplicación Notificaciones Senasa para dispositivos Android, enviando un correo electrónico a [email protected], llamando al número 11 5700 5704 o completando el formulario en línea.


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal





