
Incendios en Córdoba: las zonas más afectadas y por qué cuesta controlarlos
ACTUALIDAD10/10/2023

Los incendios forestales en la provincia de Córdoba volvieron a desatar alerta y se agravó la preocupación por la dificultad para contener los focos en zonas de difícil acceso y en medio de una sequía que complica aún más la situación.
El periodista especializado en temas ambientales, Daniel Díaz Romero advirtió desde la provincia que los incendios afectan a varias zonas del Valle de Punilla y remarcó que se deben controlar "enfocándose en las políticas de prevención, que no vienen dando respuesta desde hace décadas a esto".
En diálogo con AM750, Díaz Romero relató que este martes "se siguen desatando los focos (de incendio) que comenzaron ayer". "Fue un día muy difícil, más allá de las cuestiones meteorológicas", lamentó.
"Una vez que se desatan los incendios es muy difícil controlarlos con las cuestiones climáticas. Pero para evitar eso, lo primero que hay que hacer es establecer políticas preventivas", advirtió.
Cuáles son los lugares más afectados por los focos de incendio
Según el periodista, "en este momento es el Valle de Punilla", la zona más afectada por los incendios. "En las zonas aledañas a Villa Carlos Paz hay frentes de fuego muy grandes desde anoche, y allí hay un despliegue de bomberos voluntarios y más de 180 brigadistas trabajando", dijo.
En este sentido, afirmó que "las sospechas son las de siempre acerca de los intereses que rondan estos incendios", ya que "es muy económico desmontar a través del fuego".
No obstante, también la sequía que afecta a la provincia desde hace tres meses ayuda a que los siniestros se expandan por el Valle.
Además, señaló que varias comunas tuvieron pérdidas ambientales y económicas, como Villa Icho Cruz, una localidad cercana a Villa C. Paz, dónde "hubo que evacuar una escuela pública y un barrio, en todo el valle hay autoevacuados ante las alertas".
"Los fuegos que se desataron ayer, que sabemos son intencionales, prosiguieron su actividad toda la noche y hoy, si bien en algunos lugares se han controlado, siguen su curso", cerró.
Un detenido
Según las autoridades, uno de los incendios habría sido provocado accidentalmente por un joven de 27 años. El hombre afirmó haber iniciado una fogata para hacer café, pero el viento habría propagado el fuego, desencadenando el incendio. Como resultado, el hombre quedó detenido.
Desde Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de Córdoba señalaron que se tomaron medidas para controlar la situación, incluyendo el despliegue de tres aviones hidrantes y dotaciones de bomberos voluntarios en la zona.
A los residentes de las localidades afectadas se les recomendó autoevacuarse y dirigirse hacia áreas seguras, en caso de que los bomberos no lleguen a tiempo.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
