
Neuquén: Es ley la consulta previa a comunidades mapuche
Región Patagonia26/11/2023

Los diputados de Neuquén aprobaron por unanimidad la ley de la consulta previa, libre e informada a las comunidades originarias de la provincia, a más de ocho meses de la aprobación del proyecto. La sesión se dio tras insistencias del gobernador, Omar Gutiérrez, y amenazas de la Confederación Mapuche sobre eventuales medidas de fuerza. Para que la ley sea finalmente sancionada en la Legislatura, se tratará en particular el próximo miércoles.
Tras insistencias del propio mandatario y la amenaza de la Confederación Mapuche sobre eventuales medidas de fuerza, el tratamiento de la ley se incorporó esta semana en la Comisión de Asuntos Constitucionales y hoy se aprobó por unanimidad.
La ley de consulta previa es la herramienta con la que el gobierno busca cumplir el convenio 169 de la OIT y evitar futuros conflictos cuando alguna obra o proyecto pueda afectar territorios comunitarios. Concretamente, establece la obligación de implementar la consulta antes de iniciar un proyecto que pudiera afectarlos, aunque el resultado del procedimiento no es vinculante.
El pedido de su tratamiento era parte del reclamo que venían ejecutando las comunidades en diferentes puntos de la provincia. Algunas medidas de fuerza se establecieron en la zona de Vaca Muerta, territorio que reclama la comunidad.
La aprobación de la ley es un avance para descomprimir el conflicto latente con la Confederación Mapuche, aunque no terminará de resolver las tensiones. Para que la ley sea finalmente sancionada, se tratará en particular el próximo miércoles.
Es ley la consulta previa a comunidades mapuche en Neuquén: «Un gesto muy poderoso»
El referente de la Confederación Mapuche de Neuquén, Jorge Nahuel, manifestó a Diario RIO NEGRO que la aprobación de la ley por unanimidad es «un gesto muy poderoso por parte de la Legislatura».
«Es muy importante porque el derecho a la consulta ha sido muy demonizado», expuso Nahuel. Explicó que «siempre se la presentó como un instrumento creado para complicar el desarrollo y los planes de interés público, y es todo lo contrario».
Que la ley haya sido aprobada por unanimidad «es muy contundente y alienta mucho», aseguró el referente de la comunidad. «La Legislatura acaba de dar un mensaje muy claro, constructivo y visionario, al lado del mensaje que se viene recibiendo a nivel nacional», reflexionó.
Es ley la consulta previa a comunidades mapuche en Neuquén: las deudas pendientes
Jorge Nahuel expuso que quedan asuntos pendientes para el gobernador electo, Rolando Figueroa, que asumirá el cargo en diciembre.
Uno de ellos es la creación del Registro Especial de Comunidades Indígenas para otorgar las personerías jurídicas que faltan, según reclaman las comunidades. Estaba incluido en el decreto que firmó el gobernador Omar Gutiérrez en febrero, quien se había autoimpuesto un plazo de 90 días, pero ya caducó.
El otro es el relevamiento territorial. En febrero, Nahuel dijo que, cuando firmaron el convenio para reanudar el relevamiento, habían pedido darle «prioridad» a las ubicadas en la zona de producción de Vaca Muerta, que son en total 14. Hoy, comentó que «se alcanzó a relevar la mitad de los territorios».
Fuente: rionegro



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Inundaciones en Chaco: Comunidades Aisladas y Sin Ayuda Ante la Crisis de los Ríos Bermejo y Pilcomayo

Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global
