![IMG_8814](/download/multimedia.normal.a62e5d46e48f0421.SU1HXzg4MTRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![Salta%20sigue%20convocando%20a%20desmontar%20sin%20OTBN](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQbP3eDrJPqMbTxW9xioq-Qbqf0TNkiO_MjIbahkeMue5m7M-GK4yXxUIwSRmpqsNrxO0UgHX8qGuX1sVLmefzI9wIe8SR3gs04EfF4hSHmIAv6BBJ7vgc8dQIZ0h7wUIYhExtLB-auGvG2I_A-P4_8rZR56UI249H7oPq9Ze3CbctMBZoSVNwrBc3gcUh/s500/Salta%20sigue%20convocando%20a%20desmontar%20sin%20OTBN.jpg)
Este miércoles se conmemoró el Día Internacional del Yaguareté. Se estima que en la ecorregión del Gran Chaco solo quedan 20 individuos. En ese marco Greeenpeace advirtió que los desmontes presionan aún más a la especie.
En el marco del Día Internacional del Yaguareté que se conmemora todos los 29 de noviembre, se recordó que, pese a la emergencia por estar la especie en peligro de extinción, tan solo entre enero y septiembre la deforestación en el norte argentino fue de 90.755 hectáreas, un 21 por ciento más que en el mismo período de 2022. En ese marco, y con un proceso de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) sin concluir, ayer se publicó en el Boletín Oficial salteño la convocatoria a audiencia pública de desmonte.
La emergencia sobre el yaguareté continúa ya que de acuerdo a datos oficiales y al monitoreo satelital de Greenpeace, sólo entre enero y septiembre de este año se deforestaron 90.755 hectáreas en Santiago del Estero, el Chaco, Formosa y Salta. Este total representa un 21 por ciento más que en el mismo período de 2022.
“La supervivencia del yaguareté no puede separarse de la preservación de su hábitat”, manifestó Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de Greenpeace en Argentina. “Si queremos salvar esta especie emblemática y lo que significa para la diversidad, debemos proteger los bosques y terminar con la deforestación. Estamos al límite de perderlo y toda acción que se haga para evitar su desaparición es importante, pero todos sabemos que, sin monte, no será posible. Junto con él, también corren riesgo las demás especies que están bajo su paraguas. El tatú carreta, el quimilero, también se encuentran en peligro”, advirtió.
Por la situación en la que se encuentra la especie en la región chaqueña argentina, la asociación ambientalista presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) con el fin de suspender desmontes en las cuatro provincias norteñas.
El máximo tribunal argentino se declaró competente y por ahora espera los informes ambientales que deben enviar las provincias demandadas y el Estado Nacional a través del Ministerio de Ambiente.
Otra audiencia de desmonte
En Salta, en tanto, se espera además la finalización del proceso para contar con el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OBTN), a través del cual se dispone en qué lugares se podrá desmontar o no, o producir y de qué manera.
Pese a ello, ayer en el Boletín Oficial (y como viene ocurriendo de manera intermitente), se publicó una nueva audiencia pública de desmonte.
La convocatoria es por el desmonte o “cambio de uso de suelo con fines de agroganadería” de 719.04 hectáreas y 502.12 de protección y reserva en finca “Las Pirguas”, en el departamento Anta, en el sur provincial.
La fecha de audiencia es el 28 de diciembre próximo a las 9 en el Salón A&O Eventos, de la localidad de Las Lajitas.
Se desconoce si para los desmontes ya se habilitaron las audiencias públicas, dado que aal menos una había sido suspendida en octubre y se había previsto que iba a realizarse este martes último.
Por ahora, según trascendió, hay disputas en el seno de la Secretaría de Ambiente; la discusión de las y los técnicos está en si para autorizar estos pedidos regirá el actual (ya vencido pero vigente) mapa del OTBN o el que se prevé elevar a la Legislatura provincial, lo que ocurriría antes de que termine este año
![IMG_8814](/download/multimedia.normal.a62e5d46e48f0421.SU1HXzg4MTRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![IMG_8797](/download/multimedia.normal.aa9d4bda3f779415.SU1HXzg3OTdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Alerta por contaminación de arsénico en el agua de Argentina: qué zonas están afectadas
![Yaguarete-02-MT-Sept2016-ECOREG](/download/multimedia.normal.8153c4476f5797fb.WWFndWFyZXRlLTAyLU1ULVNlcHQyMDE2LUVDT1JFR19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Histórico: ¡Argentina le puso abogado al yaguareté! Un avance crucial en la lucha por su conservación
![web-principal](https://detodoplagas.com/wp-content/uploads/2017/11/web-principal.jpg)
Ley de Agroquímicos en Entre Ríos: ¿Progreso productivo o retroceso ambiental?
![Atardecer-RioParana-Candelaria-Misiones](/download/multimedia.normal.a361a1f0695bb899.QXRhcmRlY2VyLVJpb1BhcmFuYS1DYW5kZWxhcmlhLU1fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Grave crisis ambiental en San Pedro: el intendente irá a indagatoria por contaminación del río Paraná
![Salta%20habilita%20el%20desmonte%20de%20700%20mil%20hect%C3%A1reas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiEfrxzETb__8nJ-fN-WboMjuxlN7kvpmW7yXAOiGbG2vWt7HZlSVKCxLF9bIvMVIysPt-Rh3N_gfvlXb29a3nFTRwML8jbcd7ruXX4b8mqI9FEW5IkE_Ol-iMFxmBbA3XJGYRsT93WUOOwhEgEPx-3q1jgG1QrP5mlI6OE0vVSYicRIVX3qNaAIUB3QFw/s16000/Salta%20habilita%20el%20desmonte%20de%20700%20mil%20hect%C3%A1reas.jpg)
Polémica en Salta: se habilita el desmonte de 700 mil hectáreas de bosques nativos
![62DVT7XEV5DEPKN7TPYGO5YJT4](/download/multimedia.normal.ac9cb350bd598bd4.NjJEVlQ3WEVWNURFUEtON1RQWUdPNVlKVDRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![fitosanitarios-1-1536x845](/download/multimedia.normal.a310405822d5504d.Zml0b3Nhbml0YXJpb3MtMS0xNTM2eDg0NV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
![e8373ce3-91fe-4407-a609-36c38eda9ff9 (1)](/download/multimedia.normal.b4f79ec35ad7e290.ZTgzNzNjZTMtOTFmZS00NDA3LWE2MDktMzZjMzhlZGFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.
![IMG_8787](/download/multimedia.normal.b4e60fff0d687f51.SU1HXzg3ODdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![IMG_8797](/download/multimedia.normal.aa9d4bda3f779415.SU1HXzg3OTdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Alerta por contaminación de arsénico en el agua de Argentina: qué zonas están afectadas
![IMG_8814](/download/multimedia.normal.a62e5d46e48f0421.SU1HXzg4MTRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![IMG_8910](/download/multimedia.normal.87d0cc015d359006.SU1HXzg5MTBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)