
Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar
ACTUALIDAD08/12/2023

Laboratorios de Francia y del Reino Unido detectaron contaminación radiactiva en peces del lago Embalse de la provincia de Córdoba. Los periodistas Cristian Basualdo y Silvana Buján enviaron una muestra de pescado del espejo de agua al laboratorio de la CRIIRAD (Commission de Recherche et d’Information Indépendantes sur la Radioactivité), una asociación sin fines de lucro con sede en Francia y se detectó tritio (una forma radiactiva del hidrógeno) en valores 70 veces superior al nivel natural típico.
El objetivo de enviar las muestras era investigar el impacto de las descargas radiactivas de la Central Nuclear Embalse en la fauna ictícola de la cuenca del río Ctalamochita, siendo el ejemplar enviado una tararira que ocupa el sitio más alto de la cadena alimenticia del ecosistema del lago. Se encontró que la actividad de tritio ligado orgánicamente fue de 154 bequerelios por litro (Bq/L) de agua de combustión, un valor más de 70 veces superior al nivel natural típico, que suele ser inferior a 2 Bq/L.
Por otro lado, también se detectó actividad de Carbono-14, se trata de un isótopo radiactivo del carbono que, de manera similar al tritio, se incorpora a moléculas orgánicas en plantas y animales. En este caso, el valor fue de 323 Bq de Carbono-14 por kilogramo de carbono estable, es decir, un valor casi un 50% superior al nivel natural actual, que suele ser de unos 200 a 220 Bq/kg de carbono estable.
Lo que es importante resaltar es que el agua tritiada (HTO) es radiactiva, pero tiene las mismas propiedades que el agua común: es incolora e inodora y se comporta de la misma manera en el ambiente. El tritio puede llegar a las personas por diversas vías, por ejemplo, en la localidad de Embalse el agua tritiada sale de las canillas.
En este marco, los periodistas compararon los registros oficiales con la información de otros países y llegaron a la conclusión que el río Ctalamochita presenta las concentraciones de tritio más altas del mundo, según indicó El Resaltador.
Asimismo, la empresa estatal, frente a la problemática de contaminación radiactiva en peces del lago Embalse, anunció el inicio de “un estudio de factibilidad de una planta de separación de tritio del agua pesada”, el proyecto se enfoca fundamentalmente “en la reducción de dosis ocupacionales y ambientales ligadas a la gestión de tritio generado como parte del proceso operativo de la central”.
Fuente: El Resaltador


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
