
Buenos Aires: Crisis Hídrica, Se secó la Laguna de Gómez en la localidad de Junín
Luego de 3 años consecutivos de fuertes sequías, la Laguna de Gómez, ubicada en el partido bonaerense de Junín, se secó completamente para convertirse en un desierto de tierra resquebrajada.
BUENOS AIRES11/02/2024

La Laguna de Gómez, en el partido bonaerense de Junín, no tienen agua. El panorama es desolador, el 95 % de este cuerpo de agua se secó. Esta laguna es el máximo atractivo turístico de la zona, convoca a locales, visitantes de localidades cercanas, y también llegan desde otras provincias dispuestos a vivir días de pesca, deportes náuticos y descanso, para tener un excelente paseo en familia y con amigos.
La postal actual es desoladora, la laguna desapareció y con ella su fauna, flora y el ingreso económico destacado como atractivo turístico, que le representaba a Junín un importe aporte.
Así era la Laguna de Gómez
Por distintas redes sociales comenzaron a circular las fotos y videos con el estado actual de la laguna, aquel espejo de agua encantador ahora se puede cruzar caminando, ha quedado con menos de un 5 % de su caudal y parece un desierto con tierra resquebrajada, donde las malezas y pajonales comenzaron a ganarle terreno.
Este déficit hídrico también lo sufre el resto del “Complejo Lacustre Las Encadenadas”.
La Laguna de Gómez, un ícono de la localidad bonaerense de Junín, zona que albergó a más de 250 especies de aves y llegó a ocupar unas 6 mil hectáreas, se fue reduciendo y está a punto de desaparecer completamente debido a la sequía.
Investigarán irregularidades en la cuenca del río Salado
El funcionario Juan Fiorini, intendente interino de Junín, reconociendo el gran déficit hídrico que los golpea, aprovecho de todas formas la oportunidad para pedirle a la justicia que investigue si existe algún tipo de situación irregular, además del factor 100 % natural, y una posible afectación del cauce del río Salado en distintos puntos de la cuenca.
A raíz de esto, se llevará a cabo una serie de acciones que incluyen: un pedido formal a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, con la explicación detallada sobre la posible afectación de la circulación del agua de la cuenca del Salado; una investigación inmediata de la gestión de las aguas a lo largo de toda la cuenca; y una solicitud de reunión urgente con el presidente del Comité de Cuenca del Salado Subregión A1 y con la Autoridad del Agua, para encontrar soluciones.
Fuente: meteored


Alerta Ambiental en 9 de Julio: justicia ordena medidas urgentes por agua contaminada con arsénico

Fuerte Temporal en Bahía Blanca: Una Ciudad Sumergida por la Lluvia y la Inundación

Arroyo Rojo en el Conurbano: El Impacto del Derrame y la Falta de Respuestas

Buenos Aires: Emergencia Hídrica en 9 de Julio y alerta por el agua contaminada

Ambiente trasladó seis pumas provenientes del tráfico de fauna a Uruguay

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Cierre del Museo Nacional del Medio Ambiente: Un Retroceso en la Visión Ambiental de la EPA Bajo la Administración Trump

Santa Fe Avanza Hacia la Inclusión del Derecho al Ambiente Sano en su Constitución Provincial

Intendentes de todo el país debatieron sobre cambio climático en Godoy Cruz
Se trata de la Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático en la que participaron más de 80 jefes comunales. Mirá el video.

El Movimiento Verde Cordobés: Un Proyecto Político Ambientalista Contra Javier Milei

Chubut: La Procuración General Crea Agencias Especializadas en Delitos Ambientales y Contra los Animales
