
Córdoba lidera el ranking de generación distribuida del país
En 2023 se conectaron en Córdoba 169 usuarios generadores de energía, lo que elevó la cifra total en la provincia a 757, casi de la mitad de los 1.593 usuarios a nivel nacional.
ACTUALIDAD20/02/2024

Córdoba consolidó en 2023 su programa de implementación de sistemas asociativos de generación de energía renovable que se suman al sistema de distribución, al totalizar 757 instalaciones de usuarios generadores que representan el 47% de lo instalado a nivel nacional.
La información oficial detalla que en 2023 se conectaron en Córdoba 169 usuarios generadores de energía, lo que elevó la cifra total de instalaciones en la provincia a 757 y representa cerca de la mitad de los 1.593 usuarios a nivel nacional. Por cuarta vez consecutiva la provincia mediterránea encabeza el ranking anual.
Esos usuarios generan energía eléctrica por medio de fuentes renovables como el sol, el viento, el agua y otras con destino al autoconsumo y la posibilidad de inyectar eventuales excedentes a la red pública de distribución.
Los consumidores de hogares y de pymes "pueden optar por el uso de esta alternativa, a los fines de lograr un ahorro en la factura del servicio eléctrico", destacó el gobierno provincial, y añadió que con la implementación de ese sistema se "contribuye a la lucha contra el cambio climático mediante la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero".
Ranking de provincias con más usuarios generadores de energía
1. Córdoba: 757 instalaciones
2. Buenos Aires: 444 instalaciones
3. CABA: 111 instalaciones
4. San Juan: 79 instalaciones
5. Mendoza: 46 instalaciones
6. La Pampa: 45 instalaciones
En tanto, el resto de las provincias Chaco, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones, suman 111 instalaciones.
Fuente: Ambito


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
