
Fuerte advertencia del IPCC: El mundo necesita acelerar la transición a las energías limpias
CAMBIO CLIMÁTICO05/04/2022

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) propone prácticamente abandonar el carbón, reducir un 60% el consumo global de petróleo y un 45% el del gas para 2050, entre otras medidas.
El mundo necesita acelerar rápidamente su transición a las fuentes de energía limpias, alejándose del carbón y otros combustibles fósiles, para evitar un cambio climático extremo según el informe publicado este lunes (04.04.2022) por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC). El consumo global de carbón tiene que haberse reducido un 95% a mediados de siglo con respecto a 2019, el de petróleo un 60% y el de gas un 45% para alcanzar la meta de que la temperatura media global no suba más de 1,5 grados centígrados, recomienda.
En los últimos meses, el IPCC había publicado las dos primeras entregas de una trilogía de evaluaciones científicas gigantescas: miles de páginas que describen el efecto invernadero y cómo está calentando el planeta, y lo que eso significa para la vida y la fauna. Este tercer informe describe qué hacer al respecto. Este esperado informe, concluye que las emisiones pueden reducirse a la mitad en 2030 si hay, entre otras cosas, cambios en el sector energético. En el escenario más optimista, donde se logra no rebasar ese límite de los 1,5 grados (o se supera momentáneamente a mediados de siglo para bajar de ese umbral después), "casi toda la electricidad proviene de fuentes que no emiten carbono o con bajas emisiones", destaca el texto.
Un 87% de la reducción de emisiones de dióxido de carbono y otros gases causantes del calentamiento global puede lograrse con una optimización del sector energético e industrial y el 13% restante con cambios en el sector agropecuario, afirma el documento. Subraya que lograr la neutralidad de carbono (emisiones netas cero) es "complicado, pero posible" si se apoya en nuevos procesos de producción que usen energías alternativas (entre ellas el hidrógeno) y otras medidas, algunas de ellas todavía en pruebas y que no han sido adoptadas para uso comercial.
"Adoptar las políticas, infraestructuras y tecnologías adecuadas para permitir que cambie nuestro comportamiento y nuestro estilo de vida puede conseguir una reducción de entre el 40% y el 70% en los gases de efecto invernadero hacia 2050", aseguró Priyadarshi Shukla, copresidente del grupo de trabajo que ha elaborado el informe. "Para cumplir con estos objetivos, se necesitan compromisos creíbles en políticas públicas, inversión privada, innovación, de forma rápida pero también sostenida en el tiempo durante varias décadas", dijo, por su parte, John Bistline, experto en clima del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica y colaborador del informe.
El informe admite que la transición a las energías limpias supondría pérdidas multimillonarias por el abandono de las infraestructuras actuales y por dejar en el subsuelo recursos sin explotarl. "Alrededor del 30% del petróleo, el 50% del gas y el 80% de las reservas de carbón" deberían dejarse sin extraer "si el calentamiento se limita a 2 grados centígrados", dijo el informe, y agregó que la pérdida de riqueza de tales "activos varados" podría crear riesgos para los mercados financieros. Pero también hay oportunidades económicas en los nuevos sectores, destaca.
Fuente: Agencia DW


EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

El deshielo de los glaciares se acelera: el impacto de la crisis climática en el Himalaya
El titular de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamado urgente para poner fin “a la locura del cambio climático” y para abandonar los combustibles fósiles.

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.