

Por primera vez, la energía eólica y la solar superaron a la producida por combustibles fósiles -principalmente carbón y gas- en la Unión Europea (UE) durante el primer semestre de 2024.
A pesar del incremento de la demanda de electricidad en un 0,7 % durante los primeros seis meses del año -un cambio de tendencia respecto a los últimos dos años-, las renovables lograron generar el 30 % de la energía, frente al 27 % de la producida por los combustibles fósiles, según un informe facilitado por la plataforma de analistas de energía y clima Ember.
La aportación de los fósiles se redujo en un 17 % frente al mismo período de 2023, con una caída del carbón del 24 % y del gas de un 14 %.
El resultado directo de esta "transición eléctrica de la UE en pleno apogeo" es un descenso de las emisiones del primer semestre (un 31 % menos respecto al mismo período de 2022), un hecho "sin precedentes en un período tan corto".
Mejoras en muchos países
En total, 13 de los 27 miembros de la UE certificaron este cambio; 9 de ellos ya lo habían conseguido antes (España, Austria, Dinamarca, Francia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Finlandia y Suecia) y en otros 4 ha sucedido por primera vez (Alemania, Bélgica, Hungría y los Países Bajos).
Ember destaca el papel de Alemania, la principal locomotora económica europea y un país tradicionalmente dependiente del carbón que además completó el cierre nuclear en la primavera de 2023, pese a lo cual la generación de combustibles fósiles descendió un 16 % durante el primer semestre.
En el caso de la energía solar, subraya los "grandes aumentos de generación" en toda la UE, citando los casos de Alemania (con la instalación de 4,5 nuevos Terawatios/hora -TWh-, un 14 % más), seguida de España (2,7 TWh y un 13 % más), Italia (2,6 y 17 %) y Polonia (2,4 y 37 %).
También hace referencia a las "fuertes caídas de la generación fósil" en Francia, Bélgica y "de forma especialmente notable" en España, donde "la generación de carbón casi se ha eliminado y el aumento de la generación eólica y solar está desplazando cada vez más a la generación de gas" que ya había descendido un 25 % en el primer semestre de 2023 y cayó otro 34 % en el mismo período de este año.
Un cambio histórico
Para el analista principal de datos sobre energía y clima de esta organización, Chris Rosslowe, "asistimos a un cambio histórico que se está produciendo rápidamente" y, si los Estados miembros logran mantener el despliegue actual "empezaremos a vislumbrar realmente la liberación de la dependencia de las energías fósiles" en la UE.
Para ello, añade, "será necesario aplicar políticas enfocadas en la eliminación de obstáculos a la integración de la energía eólica y solar", lo que incluye un "apoyo adecuado" a las conexiones de red, entre otras medidas.
En un informe publicado el pasado mes de abril, este 'think tank' ya certificaba una cifra de producción de renovables a nivel mundial similar a la europea, del 30 %, en 2023, gracias también al impulso del crecimiento de las energías solar y eólica.
Este otro documento analizaba los datos sobre electricidad de 215 países para concluir que el mundo se encuentra ante "una inminente nueva era" en la generación de electricidad.


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares

La Justicia Federal se aparta de la causa por la “Mafia del Desmonte” en Chaco

Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
