

Por primera vez, la energía eólica y la solar superaron a la producida por combustibles fósiles -principalmente carbón y gas- en la Unión Europea (UE) durante el primer semestre de 2024.
A pesar del incremento de la demanda de electricidad en un 0,7 % durante los primeros seis meses del año -un cambio de tendencia respecto a los últimos dos años-, las renovables lograron generar el 30 % de la energía, frente al 27 % de la producida por los combustibles fósiles, según un informe facilitado por la plataforma de analistas de energía y clima Ember.
La aportación de los fósiles se redujo en un 17 % frente al mismo período de 2023, con una caída del carbón del 24 % y del gas de un 14 %.
El resultado directo de esta "transición eléctrica de la UE en pleno apogeo" es un descenso de las emisiones del primer semestre (un 31 % menos respecto al mismo período de 2022), un hecho "sin precedentes en un período tan corto".
Mejoras en muchos países
En total, 13 de los 27 miembros de la UE certificaron este cambio; 9 de ellos ya lo habían conseguido antes (España, Austria, Dinamarca, Francia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Finlandia y Suecia) y en otros 4 ha sucedido por primera vez (Alemania, Bélgica, Hungría y los Países Bajos).
Ember destaca el papel de Alemania, la principal locomotora económica europea y un país tradicionalmente dependiente del carbón que además completó el cierre nuclear en la primavera de 2023, pese a lo cual la generación de combustibles fósiles descendió un 16 % durante el primer semestre.
En el caso de la energía solar, subraya los "grandes aumentos de generación" en toda la UE, citando los casos de Alemania (con la instalación de 4,5 nuevos Terawatios/hora -TWh-, un 14 % más), seguida de España (2,7 TWh y un 13 % más), Italia (2,6 y 17 %) y Polonia (2,4 y 37 %).
También hace referencia a las "fuertes caídas de la generación fósil" en Francia, Bélgica y "de forma especialmente notable" en España, donde "la generación de carbón casi se ha eliminado y el aumento de la generación eólica y solar está desplazando cada vez más a la generación de gas" que ya había descendido un 25 % en el primer semestre de 2023 y cayó otro 34 % en el mismo período de este año.
Un cambio histórico
Para el analista principal de datos sobre energía y clima de esta organización, Chris Rosslowe, "asistimos a un cambio histórico que se está produciendo rápidamente" y, si los Estados miembros logran mantener el despliegue actual "empezaremos a vislumbrar realmente la liberación de la dependencia de las energías fósiles" en la UE.
Para ello, añade, "será necesario aplicar políticas enfocadas en la eliminación de obstáculos a la integración de la energía eólica y solar", lo que incluye un "apoyo adecuado" a las conexiones de red, entre otras medidas.
En un informe publicado el pasado mes de abril, este 'think tank' ya certificaba una cifra de producción de renovables a nivel mundial similar a la europea, del 30 %, en 2023, gracias también al impulso del crecimiento de las energías solar y eólica.
Este otro documento analizaba los datos sobre electricidad de 215 países para concluir que el mundo se encuentra ante "una inminente nueva era" en la generación de electricidad.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
