

Desde la Secretaría de política ambiental de la UNR dieron curso a la denuncia por el hecho, mientras que el Concejal Esteban Arico solicitó información al municipio sobre las actuaciones realizadas, quienes rápidamente aclararon su intervención en el caso.
Un nuevo caso de contaminación en el río Paraná enciende las alarmas en San Lorenzo, a partir de la denuncia pública que, una vez más, los propios vecinos realizaron con imágenes que evidencian lo acontecido. Se trata de un derrame de azufre desde un barco que descargaba en el muelle de Vicentín y que tenía como destino la empresa Nouryon (ex Akzo Nobel), en la zona sur de la ciudad.
El hecho es casi una remake de lo sucedido en mayo de 2022, cuando pescadores filmaron desde su lancha el derrame de un líquido contaminante hacia las aguas del Paraná, hecho que también involucró a la firma multinacional de productos químicos. Al igual que en aquella oportunidad, los vecinos tomaron muestras y ahora se aguarda el resultado de los análisis, a partir de la denuncia presentada desde el Área de Política Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
En simultáneo, el concejal justicialista Esteban Arico se hizo eco del reclamo e ingresó un proyecto al cuerpo legislativo local, en el que solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal que informe si realizó mediante la Subsecretaría de Preservación del Medio Ambiente, actuaciones pertinentes conforme a la legislación vigente, “relativas a un aparente episodio de contaminación ocurrido en el río Paraná a la altura del muelle de la empresa Vicentín de San Lorenzo, desde donde se vertió a las aguas una cantidad no determinada de un producto que podría tratarse de azufre”.
“Arrojar azufre en un río puede tener consecuencias ambientales graves, afectando tanto a los organismos acuáticos como a la calidad del agua, lo que a su vez impacta a las comunidades humanas y ecosistemas”, remarcó entre las justificaciones de la iniciativa el edil.
La voz del municipio
Luego de conocerse la denuncia, desde la Municipalidad de San Lorenzo confirmaron los acontecimientos y exigieron un informe de lo sucedido a los responsables. A su vez, notificaron el incumplimiento del Sistema de Alerta Temprana por Riesgo Ambiental, creado en el año 2008, que establece que ante hechos de estas características se debe notificar inmediatamente al Estado local.
“La municipalidad de San Lorenzo, por medio de la Subsecretaría de Medio Ambiente, realizó constatación en el muelle de Vicentín, por descarga de azufre, con destino a Nouryon. Personal realiazaba tareas de limpieza por azufre depositado en las defensas del muelle, se labró acta”, detalló el jefe de Gabinete municipal, Alejandro Cabral.
Y añadió: “Asimismo, desde el municipio sanlorencino, se requirió Informe detallado de lo sucedido y se procedió a notificar incumplimiento de la Ordenanza N° 2751 de alerta temprana”.
Fuente: Portal 11noticias.com


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.