

Un depósito clandestino, escondido entre las calles de la Ciudad de Buenos Aires, fue el escenario de uno de los mayores operativos de incautación de productos de fauna silvestre de la historia. La cifra es impactante: 40 toneladas de astas de ciervo fueron encontradas en su interior, un botín que evidencia la magnitud del tráfico ilegal que afecta a la fauna argentina.
Todo comenzó cuando, a plena luz del día, la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana María Vidal de Lamas, en conjunto con la Policía Federal Argentina, irrumpió en el depósito ubicado sobre avenida Rabanal al 3000, en el barrio de Villa Soldati, tras la orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 12, que es subrogado por el juez federal Ariel Lijo.
El allanamiento, realizado en el marco de la lucha contra la cacería furtiva, dejó al descubierto una escena sorprendente por la cantidad de cornamentas que se encontraron en un distrito urbano.
Las astas de ciervo estaban apiladas, envueltas en bolsas de plástico que desbordaban de huesos apoyadas en pallets de madera, como si se tratara de cualquier otra mercancía lista para ser comercializada. En las imágenes se ven además carteles con el peso de cada una de las bolsas, un con 374 kilos, otra con 127.
La justicia no tardó en clausurar el lugar. En Argentina, el comercio de fauna está regulado por la Resolución 170/21, que establece que cualquier persona que realice actividades de tránsito o comercio con especies silvestres debe estar debidamente registrada.
Para entender la dimensión de este hallazgo hay que retroceder unos días en el tiempo para recordar que en agosto de este año guardafaunas de la provincia de Neuquén detuvieron un vehículo sobre la ruta 40 en un procedimiento de rutina y se encontraron con un cargamento ilegal de 140 astas de ciervo colorado. Un número que sorprendió a las autoridades, pero que ahora parece quedar lejano con estas 40 toneladas de cornamentas encontradas.
Patas de elefantes y pieles de yaguareté el hallazgo en otros 13 operativos en el país
Los primeros días de agosto se conocieron los resultados de trece allanamientos simultáneos en la provincia de Buenos Aires, la Capital Federal y Santiago del Estero relacionados con el tráfico ilegal de fauna.
Allí se secuestraron partes de animales cazados, armas, municiones y trofeos de caza. Se encontraron por ejemplo una piel a rayas blancas y negras haciendo las veces de alfombra. Sobre ella, dos patas de elefante, mutiladas, que sostenían un vidrio que formaba parte de una mesa baja.
En las propiedades allanadas se encontraron una cabeza de elefante y, sobre el césped del jardín de una vivienda, decenas de restos de diferentes razas que fueron cazadas ilegalmente. A su lado, ocho armas largas de caza, un revolver y cajas de cartón repletas de municiones.
En las propiedades allanadas se encontraron una cabeza de elefante y, sobre el césped del jardín de una vivienda, decenas de restos de diferentes razas que fueron cazadas ilegalmente. A su lado, ocho armas largas de caza, un revolver y cajas de cartón repletas de municiones.
Fuente: Clarín


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
