
El gobierno porteño quiere desalojar una huerta comunitaria en Parque Patricios
Agentes del gobierno porteño con topadoras intentaron desalojar el predio donde funciona desde hace 30 años la huerta del parque La Vuelta de Obligado, un lugar donde se dictan talleres de cultivo y vegetación y recibe escuelas a diario. Las y los vecinos resistieron el operativo y consiguieron una prórroga por 60 días.
ACTUALIDAD22/09/2024

La huerta funciona en Av. Juan de Garay al 2200, dentro del parque La Vuelta de Obligado. “Es una huerta con historia, pasaron un montón de colegios. Enseñamos a los chicos las diferentes especies de plantas; las aromáticas, las comestibles. Los chicos se van sabiendo todo lo que la tierra nos ofrece”, contó a Tiempo Argentino Nelly Santamaría, quien tiene a cargo el espacio y que en las últimas horas recibió el apoyo de varias organizaciones y de la Red de Huertas del Sur.
“Nunca tuvimos subvención del Estado ni tampoco de particulares. Nos arreglamos siempre con mucho amor. Vinieron con la topadora e hicieron pomada una canchita que había al lado de la huerta y querían sacarnos a nosotros también. Resistimos y nos dijeron que nos daban primero tres días y después como insistimos nos dieron tiempo hasta el viernes”, agregó Santamaría.
El avance del gobierno porteño sobre la huerta Garay no es un caso aislado. Se inscribe dentro de una lógica de privatización y urbanización de los espacios públicos. A diez cuadras de la huerta, una parte del parque Uriburu fue cedido a la empresa Techint/ Sbase / Dycasa, que ocupan más del 70% del espacio público. Este tipo de políticas de uso del suelo atentan contra el equilibrio ecológico de la ciudad y la función vital que cumplen los espacios verdes.
En el caso de la Huerta de Obligado: “Todo esto empezó supuestamente en mayo, cuando se acercó la presidenta de la comuna (Silvia Millara) y avisó que vayan buscando los papeles para poner en regla el lugar. Según señalaron desde el Ministerio de Espacio Público, el desalojo de la Huerta se debe a un tema de seguridad”, destacó Héctor Hussein, vecino de Parque Patricios y militante de Nuevo Encuentro. El referente destacó la importancia de ese espacio y manifestó que «no sólo van escuelas, se hacen además excursiones, se aborda la problemática ambiental y de soberanía alimentaria, que son tan necesarias en estos tiempos».
Finalmente, tras el reclamo de varios vecinos, consiguieron una prórroga de 60 días para regularizar la situación de la Huerta de Obligado.
Fuente: Sur Capitalino


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
