
EEUU: llevaría hasta 700 años lograr la restauración completa de lagos y ríos
INTERNACIONAL11/04/2022
La Política Ambiental
Estados Unidos aprobó hace 50 años la Ley de Agua Limpia con el objetivo de garantizar agua "apta para la pesca y para nadar" en el país. El propósito está muy lejos de alcanzarse
Cada año, millones de visitantes se sienten atraídos por las aguas cristalinas con el telón de fondo de las montañas Adirondack en el norte del estado de Nueva York del lago George, apodado la Reina de los Lagos Americanos y otros lagos emblemáticos de Estados Unidos. Es un lugar donde las familias acuden habitualmente para pescar, navegar, bañarse o acampar y disfrutar de la naturaleza.
50 años de la histórica ley
Sin embargo, un nuevo informe del Environmental Integrity Project (EIP) - una organización sin fines de lucro de 20 años de antigüedad que se dedica a hacer cumplir las leyes ambientales y fortalecer las políticas para proteger la salud pública y el medio ambiente- titulado 'The Clean Water Act at 50: Promises Half Kept at the Half Century Mark' ('La Ley de Agua Limpia a los 50: Promesas cumplidas a la mitad en la marca de la mitad del siglo'), muestra que lugares como el lago George tampoco se salvan de la contaminación: el 51% de las vías fluviales están gravemente dañadas por la contaminación, dice el documento, lo que significa que no cumplen con los estándares para la pesca, la natación o la vida acuática.
“La Ley de Agua Limpia debe celebrarse en su 50 cumpleaños por hacer que las vías fluviales de Estados Unidos sean significativamente más limpias”, expuso el director ejecutivo de EIP, Eric Schaeffer, en un comunicado de prensa. “Sin embargo, necesitamos más fondos, una aplicación más estricta y un mejor control de la escorrentía agrícola para limpiar las aguas que aún están contaminadas después de medio siglo. Démosle a la EPA y a los estados las herramientas que necesitan para terminar el trabajo; le debemos mucho a nuestros hijos y a las generaciones futuras”.
"California es el tercer estado en contar con más kilómetros de aguas contaminadas para el consumo de pescado"
Durante décadas, el desarrollo humano ha ido acercándose más y más a los lagos y los ríos. Los tanques sépticos que salpican sus bordes están envejeciendo y fallando, y lo que está sucediendo es que están filtrando contaminantes en el agua subterránea y luego a los lagos, en muchos casos, exponen los autores del informe. De la misma forma, tormentas cada vez más intensas, producto del cambio climático, transportan materiales como petróleo, sal para carreteras y fertilizantes, desde carreteras y céspedes hasta sus, en principio, cristalinas aguas, convirtiendo muchos lugares de aguas verdeazuladas o, al menos, sanas en el mundo natural, en rincones demasiado contaminados para beber, pescar o, incluso, nadar.
California, Florida, Indiana, Oregón, Carolina del Sur... todos ellos cuentan con desdeñables 'menciones de honor' respecto a la mala calidad del agua, ya sea por su deterioro para el agua potable, la pesca o la mala calidad del agua en general que no permiten la natación ni la diversión en las aguas ante su palpable menoscabo.
Uno de los problemas ante esta situación es que la EPA, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, no tiene pautas estándar sobre cómo los estados deben registrar e informar acerca de sus datos sobre la contaminación en el agua. Y las agencias ambientales estatales tampoco cuentan con suficiente personal para realizar las pruebas adecuadas en los períodos estipulados por ley. La consecuencia es que el EIP estimó que el 73% de los ríos y arroyos no se han analizado durante el ciclo más reciente, junto con el 49% de la superficie de los lagos y el 24% de las áreas de la bahía.
¿Y cuál es la mayor fuente de contaminación?
Según 'Environmental Integrity Project', la mayor fuente de contaminación del agua proviene de la agricultura animal. Las prácticas de la industria ganadera pasan por tirar los desechos de forma inadecuada. Este tipo de agricultura permite que el exceso de fertilizante y estiércol se lave en arroyos y ríos, lo que puede causar enfermedades extremas en humanos y animales. Huelga decir que los pesticidas también afectan en gran medida las vías fluviales cercanas.
“La producción animal estilo fábrica se ha convertido en una industria con un problema masivo de eliminación de desechos y debe ser regulada como otras grandes industrias”, escribieron los autores del estudio.
Es revelador que, según este organismo, llevaría hasta 700 años lograr la restauración completa de los cuerpos de agua actualmente dañados con el ritmo actual de remediación, según datos de la EPA de 2011.


Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024




