Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

INTERNACIONAL28/10/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
ca0DsSQn6_2000x1500__1
EFE Clarin

KINGSTON, Jamaica — El Caribe se prepara para enfrentar una de las tormentas más poderosas de su historia. El huracán Melissa, de categoría 5, avanza con vientos sostenidos de 280 km/h, dejando a su paso deslizamientos de tierra, árboles caídos, cortes masivos de energía y, lamentablemente, las primeras víctimas mortales.

Según el Servicio Meteorológico de Jamaica, el centro del huracán se ubica a unos 205 kilómetros al sur suroeste de Kingston, mientras miles de personas se resguardan ante un fenómeno que podría marcar un antes y un después en la región.

“No hay infraestructura que pueda resistir una categoría 5 en la región”, advirtió Van Thompson, director del organismo.

El Ministerio de Salud y Bienestar confirmó la muerte de tres personas que realizaban tareas preventivas antes de la llegada del ciclón. En total, más de 52.000 hogares ya quedaron sin electricidad, de acuerdo con datos del Servicio Público de Jamaica (JPS).

Una tormenta histórica

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos clasificó a Melissa como un huracán categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, reservada para vientos superiores a 252 km/h. Estos sistemas, según la NOAA, provocan “daños catastróficos”, capaces de arrasar con viviendas, infraestructura y alterar ecosistemas enteros.

Una agencia de la ONU ya describió a Melissa como “la tormenta del siglo”, y se estima que podría afectar a 1,5 millones de personas solo en Jamaica, además de impactar duramente en Cuba, República Dominicana, Haití y Bahamas.

Llamado urgente a la población

A través de su cuenta oficial en X (Twitter), el Ministerio de Salud jamaiquino pidió a la población no subestimar el peligro:

“Actividades como asegurar techos o cortar árboles pueden parecer manejables, pero durante un huracán pueden causar lesiones graves o la muerte”.

Mientras tanto, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja calificó el impacto previsto como “masivo” y advirtió sobre el riesgo de inundaciones devastadoras y crisis humanitarias en las próximas horas.

Alerta regional

El alcance de Melissa ya se siente en todo el Caribe. En Cuba, más de 600 mil personas han sido evacuadas, especialmente en Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, donde se esperan lluvias de hasta 50 centímetros y una peligrosa marejada ciclónica.

En Haití y República Dominicana, se reportan cuatro muertes y una persona desaparecida, además de importantes daños en infraestructura rural.

Huracanes más intensos, mares más calientes

Detrás de esta tormenta sin precedentes, los científicos apuntan al calentamiento del océano Atlántico, que alimenta huracanes cada vez más intensos y frecuentes. Investigadores advierten que una corriente atlántica clave —la misma que regula el clima en el hemisferio norte— está “al borde del colapso”, un fenómeno que podría agravar aún más estos eventos extremos.

Lo que viene

El huracán Melissa se perfila como uno de los más potentes en tocar tierra en el Atlántico. Jamaica, que nunca había sido azotada por un ciclón de esta magnitud, enfrenta ahora no solo una emergencia inmediata, sino también un desafío de largo plazo: reconstruir su infraestructura y adaptar su desarrollo al cambio climático.

“Estamos ante un punto de inflexión para el Caribe”, advierten los expertos. “El futuro dependerá de cómo enfrentemos la nueva realidad climática”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email