
El Papa demanda justicia ecológica por la minería en América Latina
ACTUALIDAD15/10/2024

En una conmovedora manifestación de solidaridad, el Papa Francisco se une a líderes de la Iglesia en América Latina para demandar justicia ecológica, en memoria del ambientalista hondureño Juan López, asesinado por defender su territorio y la naturaleza. Este clamor resuena con fuerza, reflejando la urgente necesidad de proteger nuestros ecosistemas frente a la depredación de la minería y otras industrias extractivas.
El Papa ha llamado a cuidar y defender la vida en todas sus formas a través de sus encíclicas, Laudato Si’ y Laudate Deum. En estas, subraya la importancia de proteger la vida humana, los territorios, la flora y la fauna, así como el agua y el aire. "Es tiempo de que quienes tienen el poder en las grandes corporaciones extractivas escuchen el clamor de los pueblos", exhorta Francisco.
La Voz de los Obispos Latinoamericanos
En este contexto, los obispos de Brasil y Panamá han alzado sus voces en varias reuniones, donde se han compartido experiencias sobre el apoyo a comunidades afectadas por la minería. En la 61ª Asamblea General de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), se presentó el Atlas de las Iglesias, un mapeo de conflictos causados por la minería en el país y la presencia activa de la Iglesia en la defensa de los derechos de estas comunidades.
Dom Beto Breis, arzobispo de Maceió, enfatiza que "las empresas llegan, extraen y se van, pero la gente se queda, a menudo sin alternativas". Esta situación es un claro reflejo de la explotación de recursos que deja a las comunidades locales sin un futuro viable, aumentando la pobreza y la vulnerabilidad.
Impactos de la Minería
La experiencia de comunidades en Brasil y otros países demuestra que la minería, lejos de ser un motor de desarrollo, a menudo deja un legado de destrucción. "No hay una segunda cosecha", advierte Dom Giovani Caldas, obispo de Uruaçu, al señalar cómo la minería ha devastado economías locales que alguna vez florecieron.
La situación no es diferente en Panamá, donde la minería amenaza el Estado de Derecho y la integridad de las comunidades. Monseñor Ulloa ha expresado su preocupación por las acciones que podrían convertir al país en un territorio minero, instando a un diálogo auténtico que priorice la protección del medio ambiente.
Un Llamado a la Acción
La Iglesia católica, a través de sus líderes, continúa abogando por una economía que no dependa de la explotación de recursos naturales a expensas de las comunidades y el medio ambiente. Dom Esmeraldo Barreto, obispo de Araçuaí, recuerda la necesidad de avanzar en el debate legislativo para proteger los derechos de las comunidades afectadas y limitar la acción depredadora de las empresas mineras.
Como señala el Padre Bossi, de la Red Iglesia y Minería: "Latinoamérica vale más sin minería". Este mensaje resuena en cada rincón del continente, donde las comunidades luchan no solo por su supervivencia, sino también por la defensa de su hogar y de la tierra que les da vida.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.