

Gran cantidad de peces aparecieron muertos en la desembocadura del arroyo Yuquerí Chico y el río Uruguay, en zona de Benito Legerén, en el departamento Concordia. La situación preocupa a vecinos y pescadores, quienes aseguran que la principal causa de esta mortandad es la contaminación de las aguas “producto de los efluentes que se desechan y provienen del Parque Industrial”.
Según trascendió, un panorama similar se presentó días atrás en todo el arroyo Yuquerí Chico, un sitio conocido por sus aguas cristalinas y por ser un refugio natural para diversas especies.
Los habitantes de la zona exigen que se realice un monitoreo constante de los efluentes industriales y solicitan medidas concretas para frenar la contaminación y preservar el arroyo Yuquerí Chico, además del ecosistema que de él depende.
Tiempo atrás, desde la Municipalidad de Concordia se había informado que planeaban analizar muestras de agua y peces en colaboración con la Facultad de Alimentos para determinar si existe presencia de contaminantes químicos.
.
Fuente: Diario El Argentino


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada


Santa Fe inauguró una planta para tratar residuos electrónicos en el departamento San Jerónimo

Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

San Luis: El municipio de Merlo ordena desalojar a recicladores y busca quedarse con la planta de reciclaje
La Cooperativa de Recuperadores denuncia una maniobra para encubrir irregularidades de la gestión municipal. El conflicto pone en riesgo puestos de trabajo, transparencia y una política ambiental comunitaria.

El Gobierno elimina las retenciones mineras y deroga un régimen especial para el cobre

Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

Santa Fe inauguró una planta para tratar residuos electrónicos en el departamento San Jerónimo

Por primera vez, un territorio indígena argentino fue reconocido a nivel global por cuidar la naturaleza


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada
