
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
🌱 Las 7 noticias ambientales de la semana 🌎
1️⃣ COP29 de cambio climático: organizaciones rechazan el retiro de Argentina de las negociaciones
2️⃣ El productor condenado por la matanza de pingüinos en Punta Tombo no irá a prisión
3️⃣ La privatización de la hidrovía: un riesgo para el futuro del comercio y el ambiente
4️⃣ A lo Trump: Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
5️⃣ Detectan daño genético en docentes de escuelas fumigadas
6️⃣ El Gran Chaco argentino en agonía por la deforestación
7️⃣ Nuevo fallo histórico: ABSA deberá entregar bidones de agua por la contaminación con agroquímicos
🟢 Bonus:
1. Misiones refuerza su lucha contra la caza furtiva y atropellamientos de fauna
2. 🌊 Inundaciones en Argentina: ¿pueden ser de ayuda los datos satelitales?
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.