Argentina y su récord mundial natural: los volcanes más altos del planeta

ACTUALIDAD12/02/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
f1280x720-265008_396683_5050
foto: catamarcactual

Argentina guarda un secreto geográfico fascinante y poco conocido por muchos: alberga el volcán más alto de la Tierra. Este fenómeno natural, que forma parte de una cadena volcánica única, se encuentra en la provincia de Catamarca, en el norte del país, y tiene mucho más para ofrecer que solo su altura imponente. Se trata de un destino que combina paisajes áridos, montañas sobre los 6.000 metros de altitud, fauna autóctona y una historia que remonta tiempos incaicos.

La Ruta de los Seismiles: un viaje a través de gigantes volcánicos

La Ruta de los Seismiles es el nombre que recibe esta impresionante cadena de picos volcánicos. En ella, se encuentran algunos de los volcanes más altos del planeta, con altitudes que superan los 6.000 metros. Más allá de la belleza de las montañas, el recorrido ofrece paisajes desérticos, lagos de aguas de colores vibrantes y una fauna que incluye flamencos, vicuñas, cóndores y zorros. Y no solo eso: a tan gran altura, el cielo nocturno se convierte en un espectáculo único, regalando una cantidad de estrellas difícil de igualar en cualquier otro lugar de Argentina.

Los volcanes más altos

Ojos del Salado: Este volcán, con 6.891 metros, es el más alto del planeta. Compartido con Chile, no solo ostenta este título, sino que es también la segunda montaña más alta del hemisferio occidental y del hemisferio sur, después del Aconcagua. El Ojos del Salado sigue siendo un volcán activo y forma parte de la Ruta de los Seismiles, cerca de Fiambalá, en los Ande

14736441661136415621

  • Monte Pissis: A tan solo unos pocos kilómetros del Ojos del Salado, el Monte Pissis se alza a 6.795 metros. En la frontera entre Catamarca y La Rioja, su cara norte alberga un glaciar que contrasta con la aridez del paisaje circundante. Aunque es un volcán inactivo, sigue siendo un atractivo desafío para montañistas y aventureros. Fue conquistado por primera vez en 1937.

excursion-a-balcon-de-pissis-desde-tinogasta_36545202408301240530.Mobile

  • Bonete Chico: Con 6.760 metros, el Bonete Chico es otra de las grandes cumbres de la cordillera andina. A pesar de su tamaño, su nombre hace referencia al "Bonete Grande" (5.945 m), que en realidad es más bajo. Este volcán en calma, ubicado en La Rioja, es activo, pero se considera de bajo riesgo en cuanto a erupciones.

bonete

  • Nevado Tres Cruces: Compartido con Chile, el Nevado Tres Cruces es un macizo compuesto por tres cimas ubicado en Catamarca, en el departamento Tinogasta. Su cumbre más alta alcanza los 6.748 metros. Desde el Parque Nacional Tres Cruces, en Chile, se pueden recorrer senderos que nos llevan a sus glaciares, que alimentan el río Lamas y la Laguna Santa Rosa. Sin embargo, el ascenso no es sencillo, ya que las bajas temperaturas son un obstáculo constante.

14816342491809831760

  • Llullaillaco: Con 6.739 metros de altura, el Llullaillaco es otro volcán de importancia histórica y cultural. Situado en la frontera entre Salta y Chile, es el segundo volcán activo más alto del mundo, después del Ojos del Salado. Su última erupción fue en 1992. En su cima fueron encontradas tres momias incas en un estado de conservación excepcional, lo que convirtió al volcán en un sitio arqueológico de gran relevancia. Por esta razón, su cumbre fue declarada lugar histórico nacional.

Llullaillaco_1

Walther Penck: En Catamarca, el Walther Penck se eleva hasta los 6.658 metros y cuenta con al menos nueve cumbres que superan los 6.200 metros. Su nombre honra al geólogo austríaco Walther Penck, quien realizó un exhaustivo estudio topográfico de la región entre 1912 y 1914.

walter

  • Incahuasi: El volcán Incahuasi, de 6.640 metros, está ubicado en la frontera entre Argentina y Chile. En tiempos del Imperio Inca, fue un importante centro político y militar. En sus alturas se conserva una enigmática construcción conocida como "Asiento del Inca", que se cree que era utilizada por el soberano o su heredero.

1024px-Volcán_Incahuasi


Más que una joya natural: historia y misterio

Este paisaje volcánico no solo es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los aventureros, sino que también guarda una gran carga histórica. Desde las momias incaicas en el Llullaillaco hasta los vestigios del Incahuasi, estos volcanes son testigos de una época que marcó la historia de la región. Además, el enorme desafío que representan estos picos de más de 6.000 metros de altura sigue atrayendo a montañistas de todo el mundo que buscan conquistar estos gigantes.

Los volcanes de la Ruta de los Seismiles no son solo una maravilla geográfica; son una ventana al pasado y un espejo del futuro. En su majestuosidad, estos picos nos recuerdan la importancia de preservar nuestros recursos naturales, de cuidar los ecosistemas que habitan a estas alturas y de valorar nuestra historia y la biodiversidad única de Argentina. Al visitarlos, no solo descubrimos lo más alto de la Tierra, sino también lo más profundo de nuestra identidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email