
Detectan cargamento ilegal de cardenales amarillos en Chile, en el paso fronterizo Los Libertadores
ACTUALIDAD25/09/2025

20 de septiembre. El Servicio Nacional de Aduanas logró frustrar en el complejo fronterizo Los Libertadores, en la frontera entre Mendoza y Chie, el ingreso al pais trasandino de un cargamento ilegal de aves silvestres que eran transportadas por dos ciudadanos chilenos.
Durante una inspección a un vehículo particular, los agentes hallaron 50 crías de aves ocultas en cajas de jugo, con las colas sobresaliendo de los envases y sujetas a la vestimenta de los individuos. La revisión se intensificó luego de que se encontraran envases vacíos de alimento para aves en la guantera.
Las condiciones de transporte eran críticas: sin ventilación, agua ni espacio vital. Como consecuencia, 17 ejemplares murieron en el trayecto y las aves sobrevivientes presentaban signos de estrés extremo. Entre ellas se identificaron cardenales amarillos (Gubernatrix cristata), una de las especies silvestres más amenazadas de la región y muy codiciada en el mercado negro de coleccionistas de aves cantoras y jilgueros europeos.
Los responsables no poseían documentación sanitaria, declaración de ingreso ni acreditación de legítima tenencia, por lo que quedaron detenidos.
El intento de tráfico ilegal vuelve a poner en alerta sobre una problemática persistente: el ingreso y salida de fauna que evade los controles de aduana representa una grave amenaza para la biodiversidad local, al favorecer la captura indiscriminada de especies nativas en peligro y exponer a los ecosistemas a enfermedades.
Fuente: patas_y_patitas


Dos acuerdos globales contra la depredación pesquera ponen freno a la flota china en la “Milla 201”

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Presupuesto 2026: especialistas alertan por un recorte del 21% en el área ambiental

Córdoba asumió la presidencia del Parlamento Federal del Clima y relanzó la agenda ambiental interprovincial

LPA lanza LPA+: el nuevo stream que une ambiente, política y justicia

Arrancó el Stream de LPA+: Información sin Contaminación, todos los miércoles a las 17 hs.
