
Jujuy: 24 escuelas rurales cuentan con energía limpia las 24 horas.
Región Noroeste06/05/2022
La Política Ambiental
Concluyeron las obras de repotenciación y optimización de los sistemas de generación fotovoltaica de energía en veinticuatro escuelas rurales de la provincia; mientras que en otros nueve establecimientos se abordarán en lo sucesivo con una logística específica y, en casos, con ayuda del Ejército, por la complejidad en el acceso a los lugares.
Los trabajos en las treinta y tres escuelas se enmarcan en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023.
En esta oportunidad, las intervenciones en las escuelas comprenden la repotenciación de los sistemas existentes con mejoras en la tecnología y, clave, el sistema de acumulación en baterías de litio.
"Encaramos este proceso de mejora integral del servicio de energía, ya que año a año las escuelas incrementan su matrícula y requieren de mayor potencia, pero sobre todo porque los avances tecnológicos en los últimos años fueron imponentes, y mejorar la tecnología que ya funcionaba en estas escuelas es fundamental para lograr mayor eficiencia", dijo el secretario de Energía, Mario Pizarro. También detalló que "los sistemas se repotencian y acondicionan para el uso de paneles para la luz, cocinas solares y termotanques, vitales para los servicios de las escuelas" .
"Todavía tenemos nueve escuelas en las que estamos iniciando próximamente las tareas de relevamiento y socialización de las intervenciones que vamos a estar realizando, para así ya poder comenzar con los trabajos que siguen, que en muchos casos requieren de acuerdos y logística más puntual y específica por la complejidad en el acceso a los lugares", señaló.
Las escuelas con obras finalizadas y entregadas son la 104, departamento Santa Bárbara; 232 y Secundaria de Normenta, departamento Ledesma; 206 en El Portillo, 193 de La Poma, 316 de Casa Grande, 215 y Secundaria 2 de Vizcarra, departamento Humahuaca; 248 de Santa Ana y 237 de Caspalá, departamento Valle Grande; 280 de San Bernardo, 93 de Huachichocana, 462 Lipán de Moreno y 373 de Puerta de Lipán, departamento Tumbaya; 189 de San Juan de Quillaques y Secundaria 2 de Olaroz, departamento Susques; 319 de San Francisco, 49 de Ciénaga y 369 de El Angosto, departamento Santa Catalina; 315 de Potrero y 331 de Rumi Cruz, departamento Cochinoca; 250 de Abra Colorada, departamento Yavi; y 133 de Alonso, departamento Tilcara.
Las obras aún en proceso para completar el total de 33 escuelas rurales repotenciadas en su generación de energías limpias son la 148 de San Lucas y 233, de Santa Bárbara, departamento Valle Grande; 358 de Abra Mayo, 352 de Alfarcito, 351 de El Durazno, 219 de Yaquispampa, 196 de Loma Larga, 76 de Molulo, y 89 de Yala de Monte Carmelo, departamento Tilcara.




Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


Chubut: más de 3000 productores investigados por desviar agua del río y agravar la crisis hídrica en el Valle

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




