
Menos Agua y más Litio
Una empresa australiana tiene como objetivo la extracción de litio en la zona oeste del Salar del Hombre Muerto, en Catamarca.
MINERÍA23/02/2022
Ayer, el gobernador de la Provincia de Catamarca, Raúl Jalil, se reunió con representes de un nuevo proyecto minero de Litio en la provincia.
Esta vez le tocó a “Galán Exploraciones SA” (Galan Lithium Limited), una empresa australiana que tiene como objetivo la extracción de litio en la zona oeste del Salar del Hombre Muerto, en el departamento de Antofagasta de la Sierra, en la puna Catamarqueña.
El agua que abastece las localidades de este departamento, son de ríos de deshielo, los cuales son entubados, para desviar el agua y beneficiar a las empresas mineras, perjudicando así a la flora, la fauna local y a los pobladores, ya que el caudal natural del río se ve disminuido considerablemente.
Si hoy existiera una ley de Humedales, estos proyectos, no se podrían llevar a cabo, ya que los Salares son considerados Humedales y esta fue una de las razones principales de por qué no se trató el proyecto en el congreso.



Minería en Uspallata: El inicio de la evaluación del proyecto San Jorge y la falta de licencia social en Mendoza


La Desafortunada Decisión del Gobierno de Chubut sobre el Incendio de la Casa de Gobierno

La Minería Ilegal en América Latina: Un Problema Urgente desde Napo, Ecuador hasta Argentina

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras

Formosa: procesan a un hombre por cazar yaguareté, especie en peligro crítico

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental
