
Río Negro: Una ONG protegerá un pez que está en peligro de extinción
Región Patagonia23/05/2022 La Política Ambiental
La Política Ambiental
Meseta Salvaje es una iniciativa orientada a promover la conservación de especies amenazadas y autóctonas que habitan en la Meseta de Somuncura, y como Organización No Gubernamental (ONG) suma puntos en la defensa de la Mojarra Desnuda, considerada Monumento Natural de Río Negro.
 
El grupo de especialistas dio a conocer los avances del proyecto tras las intensas campañas de verano que realizaron sobre los afluentes del arroyo Valcheta donde habita esta especie.
 
Estuvieron en cada tributario del arroyo relevando todas las subpoblaciones conocidas de la especie. En estos relevamientos tomaron datos de los peces y de su hábitat, lo que permitió estudiar las fluctuaciones en las abundancias, tanto de la Mojarra Desnuda como de las dos especies invasoras que atentan contra su supervivencia (Mojarra Plateada (Cheirodon interruptus) y Trucha Arco íris (Oncorhynchus mykiss).
Siguieron de cerca las subpoblaciones que sufrieron la enfermedad del punto blanco (Ichthyophthirius multifiliis) que generó la preocupante mortandad de mojarras desnudas en el año 2019.
 
Pero no todo es estudio y monitoreo. También hubo acción. Este verano los integrantes de la ONG contribuyeron en la creación de un nuevo Santuario para la Mojarra Desnuda y la Ranita de Valcheta (Pleurodema somuncurense), y también continuaron con las tareas de remoción de peces exóticos.
 
El vocero Federico Kacolirirs explicó que otras de las tareas fue construir 10 cercos perimetrales dentro de los afluentes para proteger la especie amenazada.
Estos cercos de 50 metros de ancho por 25 de largo tienen como objetivo la tarea de convertirse en refugios para evitar no sólo la aparición de peces exóticos sino también que se acerquen animales a alimentarse de agua.
 
Con esto último, se evita el pisoteo de vacas u ovejas dentro del curso de agua y que podrían aplastar ejemplares. En los afluentes del arroyo, la profundidad llega a un metro y medio.
Fuente: anroca



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal





