
Neuquén: El fuego arrasó con una histórica construcción del Parque Nacional Lanín
Región Patagonia23/05/2022
La Política Ambiental
En la mañana de este domingo se produjo un incendio en una edificación histórica del Parque Nacional Lanín, que estaba destinada como alojamientos de guardaparques, del que no resultó herida ninguna persona. Sólo hubo daños materiales.
Desde el Parque Nacional Lanín informaron que el incendio inició entre las 7 y las 7.30 de hoy por causas que se desconocen y que aún se están investigando.
Para apagar el fuego y evitar que se propague al resto de la edificación intervinieron dos dotaciones de bomberos, personal de Incendios Comunicaciones Emergencias (ICE), Manejo Provincial del Fuego, Defensa Civil y la Policía.
Si bien todavía se está investigando el origen del incendio, el fuego se habría iniciado en uno de los tirajes de una chimenea. Se trata de un edificio histórico de madera, construido en la década del 30. Las llamas consumieron paredes y parte de los techos de chapa.
Fue unas de las primeras intendencias que tuvo el Parque Nacional Lanín. En una de esas dependencias era donde guardaparques se instalaban cuando concurrían a la intendencia y no estaban en el territorio.
LmNuequen



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Chubut: más de 3000 productores investigados por desviar agua del río y agravar la crisis hídrica en el Valle

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




