
Europa le pone fecha de vencimiento a los motores de combustión
La Comisión de Medio Ambiente de la UE acaba de aprobar el fin de la venta los coches con combustible cinco años antes de lo previsto.
CAMBIO CLIMÁTICO24/05/2022

Ya hay fecha para la prohibición de los automóviles diésel y gasolina en el territorio de la Unión Europea. A partir del 1 de enero de 2035 no se podrán vender modelos nuevos con este tipo de motores, según ha aprobado la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (ENVI).
Esta decisión reafirma, un año después, la intención de la UE de establecer esa fecha límite al lanzamiento de automóviles contaminantes, plazo al que se tendrá que adaptar España tras haberlo fijado en su política nacional de descarbonización para 2040, cinco años después. Afectará a todos los vehículos que cuenten con un motor térmico, incluso los híbridos, híbridos enchufables y los propulsados a gas (GLP y GNC).
A falta de la ratificación
Tras la votación efectuada ayer en el seno del ENVI, el siguiente paso es la ratificación por parte del plenario del Parlamento Europeo. Aunque en un principio parece que no habrá problemas de que salga adelante, ya que el plenario no suele cambiar las resoluciones adoptadas por los eurodiputados que toman parte en la Comisión.
Otra de las medidas tomadas en la Comisión ha sido la de prohibir también los automóviles que usen e-fuels como combustible. Esto arremete directamente contra las marcas de coches superdeportivos, puesto que habían dirigido sus desarrollos de motores de combustión hacia estos combustibles verdes sintéticos, que ahorran hasta un 85 % de emisiones de CO2 comparados con la gasolina tradicional.
Se endurecen los límites
Conjuntamente, a la fecha de eliminación de los motores de combustión interna, se han aprobado unas restricciones que se convierten en más estrictas a las inicialmente promulgadas.
Por ejemplo, el propósito marcado para 2025 respecto a la reducción de emisiones en un 15 % comparadas con el año 2021, ahora se convierten en el 20 % solo para los turismos. Las furgonetas y vehículos comerciales ligeros se mantendrán en el 15 % inicialmente referido.
Cabe recordar que los límites de emisiones de los turismos se encuentran desde 2021 en 95 gr/km de CO2 para turismos y en 147 gr/km de CO2 para furgonetas.
La propuesta que no ha salido adelante es la implementación de los límites intermedios de emisiones más restrictivos en una primera fase en 2027 y una segunda en 2030. Gracias al fracaso de esta propuesta, las compañías automovilísticas tendrán mayor flexibilidad para la reducción de emisiones, que era una de las demandas del sector hacia la transición eléctrica.
Fuente: motor.elpais


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.


Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Entre Ríos: Concejales denunciaron el envenenamiento de perros en Nogoyá

Santa Fe: Vecinos de Colastiné Norte frenaron a un camión que intentaba arrojar desechos un terraplén
El vehículo, sin patente, fue interceptado por residentes de esta localidad santafesina mientras descargaba líquidos presuntamente enviados por la Municipalidad. La comunidad exige respuestas y medidas concretas para proteger el ambiente y la seguridad del barrio.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.