
En Argentina el patentamiento de vehículos eléctricos e híbridos aumentó 33,7%
ACTUALIDAD27/07/2023

El patentamiento de vehículos eléctricos e híbridos alcanzó en el primer semestre a 4.672 unidades, con un incremento interanual del 33,7%, informó este miércoles la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El incremento se discriminó en un 22,4% de vehículos híbridos (HEV), 134,7% de los totalmente eléctricos (BEV) y 390,5% de híbridos ligeros (MHEV), con bajo nivel de electrificación.
"El incipiente mercado eléctrico en Argentina tiene una dinámica de crecimiento constante que incluye una interesante inserción de los híbridos (HEV) y un avance de eléctricos urbanos que ya forman un mercado en sí mismos", destacó Acara en su reporte.
En ese sentido, señaló que del total de patentamientos entre enero y junio, el 84,8% correspondió a la tecnología HEV.
En el caso de los vehículos MHEV, que casi cuadruplicaron los patentamientos del primer semestre del año pasado, su crecimiento se debe "principalmente a la incorporación de esta tecnología en los modelos de alta gama que antes venían con motorización naftera y ahora la incorporan como estándar", aclaró la entidad.
Desde 2018, año en que comenzaron a incorporarse unidades más activamente a la oferta, la cantidad de modelos disponibles creció de forma constante y en la actualidad "hay 34 modelos de 17 marcas", con una oferta que se distribuye entre MHEV (37%), HEV (31%), BEV (20%) y PHEV (enchufables, 12%), en cantidad de modelos, detalló Acara.
"Por otro lado, en patentamientos, la distribución es muy diferente, ya que la relevancia que tienen los vehículos provenientes de Brasil (con arancel 0%) se apropian de casi el 77% de los patentamientos y todos ellos son vehículos HEV", indicó.
Asimismo, señaló que "la incipiente incursión de los vehículos 100% eléctricos (BEV) aparece de la mano de vehículos nacionales con prestaciones urbanas y enfocados en la movilidad de corta distancia".
Fuente: Télam


Jorge, el tortugo mendocino, ya nada libre frente a Brasil y emociona al mundo

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta


La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Proyecto de Ley para Agravar las Sanciones Penales por Delitos contra Especies Protegidas como Monumento Natural Nacional

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
