
En Argentina el patentamiento de vehículos eléctricos e híbridos aumentó 33,7%
ACTUALIDAD27/07/2023

El patentamiento de vehículos eléctricos e híbridos alcanzó en el primer semestre a 4.672 unidades, con un incremento interanual del 33,7%, informó este miércoles la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El incremento se discriminó en un 22,4% de vehículos híbridos (HEV), 134,7% de los totalmente eléctricos (BEV) y 390,5% de híbridos ligeros (MHEV), con bajo nivel de electrificación.
"El incipiente mercado eléctrico en Argentina tiene una dinámica de crecimiento constante que incluye una interesante inserción de los híbridos (HEV) y un avance de eléctricos urbanos que ya forman un mercado en sí mismos", destacó Acara en su reporte.
En ese sentido, señaló que del total de patentamientos entre enero y junio, el 84,8% correspondió a la tecnología HEV.
En el caso de los vehículos MHEV, que casi cuadruplicaron los patentamientos del primer semestre del año pasado, su crecimiento se debe "principalmente a la incorporación de esta tecnología en los modelos de alta gama que antes venían con motorización naftera y ahora la incorporan como estándar", aclaró la entidad.
Desde 2018, año en que comenzaron a incorporarse unidades más activamente a la oferta, la cantidad de modelos disponibles creció de forma constante y en la actualidad "hay 34 modelos de 17 marcas", con una oferta que se distribuye entre MHEV (37%), HEV (31%), BEV (20%) y PHEV (enchufables, 12%), en cantidad de modelos, detalló Acara.
"Por otro lado, en patentamientos, la distribución es muy diferente, ya que la relevancia que tienen los vehículos provenientes de Brasil (con arancel 0%) se apropian de casi el 77% de los patentamientos y todos ellos son vehículos HEV", indicó.
Asimismo, señaló que "la incipiente incursión de los vehículos 100% eléctricos (BEV) aparece de la mano de vehículos nacionales con prestaciones urbanas y enfocados en la movilidad de corta distancia".
Fuente: Télam


Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Tensión, represión y contradicciones por la remoción de un quebracho centenario en Córdoba

Bolivia exporta litio en medio de polémicas por contratos con China y Rusia
