
Nuevo llamado de la ONU a dejar los combustibles fósiles
INTERNACIONAL03/03/2023

El mundo debe librarse de su adicción a los combustibles fósiles porque de lo contrario los puntos álgidos de la crisis climática “aplastarán los derechos humanos de las futuras generaciones”, dijo hoy el secretario general de la ONU, António Guterres.
En su discurso de inauguración de la 52º sesión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, el jefe de Naciones Unidas destacó la importancia de las acciones legales que se emprenden contra compañías que destruyen el clima
“Los productores de combustibles fósiles y los que los financian deben entender una verdad simple: seguir persiguiendo mega-beneficios cuando tanta gente pierde sus vidas y sus derechos es totalmente inaceptable”, declaró en el mayor foro internacional de derechos humanos.
En la lista de mayores preocupaciones para la ONU, Guterres mencionó el aumento de la pobreza y del hambre que se está observando en el mundo, por primera vez en décadas.
“En lugar de continuar con los progresos, estamos retrocediendo”, recalcó, tras relatar los gigantescos avances que se lograron en términos de desarrollo humano (reducción de la pobreza, esperanza de vida y alfabetización) en el siglo XX, los cuales han empezado a diluirse.
Fuente: Agencia EFE


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra

Santa Fe Avanza Hacia la Inclusión del Derecho al Ambiente Sano en su Constitución Provincial

El Movimiento Verde Cordobés: Un Proyecto Político Ambientalista Contra Javier Milei
Trump Elimina Protecciones Ambientales en Más de la Mitad de los Bosques Nacionales para Aumentar la Producción de Madera

México Enfrenta una Grave Crisis Ambiental por Incendios Forestales y Sequía Severas
