
Nuevo llamado de la ONU a dejar los combustibles fósiles
INTERNACIONAL03/03/2023

El mundo debe librarse de su adicción a los combustibles fósiles porque de lo contrario los puntos álgidos de la crisis climática “aplastarán los derechos humanos de las futuras generaciones”, dijo hoy el secretario general de la ONU, António Guterres.
En su discurso de inauguración de la 52º sesión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, el jefe de Naciones Unidas destacó la importancia de las acciones legales que se emprenden contra compañías que destruyen el clima
“Los productores de combustibles fósiles y los que los financian deben entender una verdad simple: seguir persiguiendo mega-beneficios cuando tanta gente pierde sus vidas y sus derechos es totalmente inaceptable”, declaró en el mayor foro internacional de derechos humanos.
En la lista de mayores preocupaciones para la ONU, Guterres mencionó el aumento de la pobreza y del hambre que se está observando en el mundo, por primera vez en décadas.
“En lugar de continuar con los progresos, estamos retrocediendo”, recalcó, tras relatar los gigantescos avances que se lograron en términos de desarrollo humano (reducción de la pobreza, esperanza de vida y alfabetización) en el siglo XX, los cuales han empezado a diluirse.
Fuente: Agencia EFE


Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Bolivia registra por primera vez con vida al enigmático “jochi con cola”: una esperanza para la fauna silvestre
Una historia de rescate, ciencia y compromiso que marca un hito en la biodiversidad boliviana.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
