
La industria ganadera incumple los objetivos de deforestación
CAMBIO CLIMÁTICO27/05/2022

Según un nuevo informe, las empresas alimentarias y de materias primas no están cumpliendo los compromisos mundiales de acabar con la deforestación para el final de la década, con lo que se corre el riesgo de incumplir un objetivo clave de la cumbre del clima COP26 del año pasado.
Sólo 19 de las 675 empresas de sectores como el ganadero, el maderero y el del aceite de palma han fijado objetivos para garantizar que no se talen o conviertan bosques para su producción, según un estudio de la iniciativa Accountability Framework y la organización sin ánimo de lucro CDP. Si no se aborda el problema, las pérdidas potenciales podrían ascender a casi US$80.000 millones, frente a un coste inferior a US$7.000 millones para responder al problema, según el informe.
“La deforestación continúa casi sin control”, dijo Thomas Maddox, director global de bosques de CDP. “Necesitamos que más empresas se comprometan y entreguen cadenas de suministro libres de deforestación”.
Detener la deforestación para 2030 se consideró un avance clave en la cumbre climática COP26 de Glasgow, e incluyó a países como Brasil e Indonesia, que albergan grandes extensiones de selva tropical. Sin embargo, existe la preocupación de que los firmantes del acuerdo pongan en práctica las medidas necesarias para detener la tala de árboles para dar paso a la producción de productos básicos.
Una investigación realizada por Bloomberg este año demostró que el mayor productor de carne de vacuno del mundo, JBS SA, no está cumpliendo sus compromisos de deforestación. Según el informe del martes, la tala de bosques en todo el mundo representa alrededor del 11% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero generadas por el ser humano.
Fuente: Bloomberg


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas
