
La 23ª reunión del Consejo de IRENA finaliza con un llamado a una transición energética inclusiva
ENERGÍA27/05/2022
La Política Ambiental
Delegados de alto nivel de 100 países discutieron la estrategia a mediano plazo de la Agencia
Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, 25 de mayo de 2022 — El Vigésimo Tercer Consejo de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) concluyó hoy en Abu Dabi después de dos días de deliberaciones sobre la estrategia a mediano plazo de la Agencia.
El Sr. La Camera presentó su visión del trabajo y la dirección de la Agencia a través de su estrategia a mediano plazo hasta 2027: “En el futuro, será aún más importante anticipar la dirección del cambio y comprender los impactos de gran alcance de la transición energética. Por ejemplo, a medida que el hidrógeno comenzó a emerger como una prioridad política, hemos estado a la vanguardia del trabajo en este sector, en tecnología, política y geopolítica”.
IRENA pertenece a todas las naciones, enfatizó el Sr. La Camera, desde las más desarrolladas, pasando por las economías en transición y emergentes, hasta las islas pequeñas. Hizo hincapié en la diversidad de miembros de la Agencia como clave para apoyar a la comunidad mundial en el camino hacia una transición energética que sea inclusiva, resiliente y justa.
El Director General también destacó el trabajo de IRENA sobre materiales críticos como un ejemplo de que la Agencia está a la vanguardia de la agenda global, manteniéndose al tanto de temas oportunos cruciales para hacer avanzar la agenda global sobre la transición energética.


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Grave temporal en la provincia de Buenos Aires: daños severos en Benito Juárez

Temporal en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia, barrios inundados y miles de usuarios sin luz
La tormenta más intensa del mes superó en pocas horas el promedio de lluvias de octubre. Hubo calles anegadas, cortes de tránsito y más de 40 mil usuarios sin energía eléctrica. Las autoridades advierten sobre la saturación del suelo y piden precaución.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.



