
Arabia Saudita recaudó US$ 1.000 millones por día en exportaciones
El reino registró un salto del 123% en el valor de sus ventas al exterior de crudo. Su producción en marzo promedió los 10,3 millones de barriles diarios.
INTERNACIONAL31/05/2022

El principal productor de petróleo del mundo aprovechó los altos precios de mercado y en marzo registró los ingresos por exportaciones más abultados en seis años. Arabia Saudita recaudó unos 30.000 millones de dólares en el tercer mes del año de la mano de los envíos al exterior de crudo.
El valor de las exportaciones de crudo de US$ 1.000 millones por día que tuvo el país equivalen a un incremento del 123% en la comparación año a año. Los datos corresponden a una publicación de la oficina de Estadísticas de Arabia Saudita.
La producción del reino aumentó a 10,3 millones de barriles por día en el tercer mes del año, con los precios del crudo promediando los 112 dólares por barril. En lo que va del 2022 los precios de mercado aumentaron un 50%, principalmente por las consecuencias de la invasión a Ucrania.
Los mayores ingresos que obtuvo la Nación, le permitieron registrar un superávit presupuestario de nada más y nada menos que 15.000 millones de dólares en el primer trimestre del año. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), será una de las grandes economías de más rápido crecimiento en el mundo este año.
Para tener en cuenta, los cinco principales socios comerciales de Arabia Saudita fueron los principales importadores de petróleo del mundo. Entre ellos estuvo China, India, Japón y fueron seguidos por Corea del Sur y Estados Unidos.
Las exportaciones totales aumentaron un 93% en marzo hasta los 37.900 millones de dólares, con lo cual, la participación de la venta al mercado exterior de petróleo representó el 80% en ese mes.
Fuente: rionegro


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.