
Santiago Azulay, Presidente de COFEMA: "El único camino es el desarrollo sostenible, no hay intereses en conflicto en esta vereda"
El Secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, en diálogo con LPA remarco como deben abordarse los conflictos ambientales y el rol que debe tomar la ciudadanía. Preside el máximo organismo a nivel ambiental del pais, COFEMA, que integran todos los ministros de las provincias. Su mirada resulta crucial para entender cual es la visión del gobierno sobre la Política Ambiental.
ENTREVISTAS LPA 02/06/2022

En el Marco del VIII Congreso Argentino de Derecho Ambiental que se realizo el pasado mes de Mayo en la Facultad de Derecho de la UBA, una cronista de LPA entrevisto luego de finalizar la charla “Estado actual de la tutela del ambiente en las provincias argentinas. Visión administrativa, legislativa y jurisprudencial” a uno de los oradores del congreso, Santiago Azulay.
¿Cómo ven desde COFEMA los conflictos ambientales?
Nosotros pretendemos evitar el conflicto, hay muchas instancia necesarias en donde debemos entender todos los ciudadanos que tenemos la carga pública de accionar positivamente a favor del ambiente. No debemos dejar que el conflicto se genere sino gestionarlo. Para eso hace falta mucho esfuerzo y un equilibrio dificilísimo de encontrar entre los intereses en tensión, entre el ambientalismo y el desarrollismo. Debemos entender todos como seres humanos como habitantes universales que hay un único camino posible que es el desarrollo sostenible, no hay interés en conflicto en esta vereda de desarrollo. Todos debemos elevar la vara cada día mas alta para que estas cuestiones ambientales no sean necesarios un debate estremecedor, sino que sean la regla de oro en el ejercicio en la construcción y en la ejecución de políticas políticas publicas, y también en la ejecución de actividades productivas en el ámbito privado. No tenemos mucho tiempo y tenemos que la certeza que no si no lo hacemos no nos va ir bien.
Te puede interesar



Entrevista a Roberto Bo: "10 años no parecen suficientes para aprobar la Ley de Humedales"


Jujuy: Vecinos denuncian que granja salteña arroja pollos muertos en un descampado

Misiones: Frustraron el robo de madera nativa en un campo de San Pedro
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.



Otro estudio evidencia al glifosato como potencial carcinógeno

