
Entrevista LPA: Juan Carlos Smith Abogado Ambientalista nos cuenta qué está pasando con la Autovía de Punilla en Córdoba
ENTREVISTAS LPA01/08/2022

Te dejamos la entrevista a Juan Carlos Smith Abogado Ambientalista e integrante de la Asamblea Vecinos del Chavascate, te cuenta todo lo que tenes que saber sobre lo que esta pasando en Córdoba con la obra de la Autovía de Punilla.



Javier José Vázquez: “En el caso de Argentina en 2022 no hay un plan de Energías Renovables”

Santiago Azulay, Presidente de COFEMA: "El único camino es el desarrollo sostenible, no hay intereses en conflicto en esta vereda"
El Secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, en diálogo con LPA remarco como deben abordarse los conflictos ambientales y el rol que debe tomar la ciudadanía. Preside el máximo organismo a nivel ambiental del pais, COFEMA, que integran todos los ministros de las provincias. Su mirada resulta crucial para entender cual es la visión del gobierno sobre la Política Ambiental.

Ma. Soledad Santini: “La pandemia trae a reconsideración, para algunas generaciones, lo que es la relación ser humano ambiente”
La directora del Instituto Nacional de Parasitología, Ma. Soledad Santini, en diálogo con LPA destacó el vínculo entre la ciencia y el ambiente. Con un perfil innovador y descontracturado hablamos sobre cómo deben abordarse los problemas socio ambientales en Argentina y de cómo, en la cultura originaria de Latinoamérica la relación con el ambiente era diferente a lo que sucedió luego con la colonización. Soledad además es doctora en Ciencias Naturales, investigadora del CONICET y también integra la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de la Salud (RAIIS) y es miembro de la Red de Mujeres en Dialogo Ambiental.

#8M Primera escuela ambiental del país coordinada por Mariana Acosta
Concordia: Se construyó la primera escuela ambiental del País

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

