La Política Ambiental La Política Ambiental

ECONOMÍA CIRCULAR: Visitamos Regomax, la planta de Reciclado de Neumáticos más Grande del País

ENTREVISTAS LPA 07/09/2022 León Felipe Alvaredo Von Semasco León Felipe Alvaredo Von Semasco
DSC_0091
Foto: David de la Barrera

Entrevista a Marcelo S. Pizelman, representante de Regomax

La empresa REGOMAX se fundó hace más de 10 años, siendo la planta más grande y la primera del país en la actualidad de reciclado de neumáticos. Ubicada en la localidad de Jose Leon Suarez, en las adyacencias de CEAMSE,  emplea a 65 personas. 

Por día se reciclan un total de 30 toneladas de neumáticos, y al mes 1000 toneladas. Aunque la capacidad de funcionamiento está a un 80%, ya que podría reciclar hasta 1300 toneladas.

El neumático se recibe gratuitamente y la empresa emite un certificado de disposición final tanto para municipios como empresas privadas. Luego, el proceso comienza con la separación del caucho del metal y el nylon, y finaliza con el caucho molido y polvo de caucho para el asfalto modificado. El producto final es utilizado entre otras cosas, para césped sintético de canchas de fútbol. 

El impacto positivo de este tipo de empresas permite que el futuro no sea tan desolador. Aunque es necesario para que sigan desarrollándose en todo el país:

Incentivar a las empresas involucradas en la economía verde con algún tipo subsidios en tarifa, reducción de impuesto o subsidio de tasa de crédito productivo

Aprobar el proyecto de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los neumáticos fuera de uso.

DSC_0079
Foto: David de la Barrera

¿Qué impacto tiene el neumático en el ambiente?

55% del producto se puede reciclar
El neumático tarda entre 500 a 600 años en reciclarse 
Emite gases tóxicos en la quema 
Contamina igual que lo que emite un auto en un añol reciclado 
impacta también en la salud, ya que muchas veces se tiran en la vía pública dando lugar a ser vectores de enfermedades. 
Se estima que solo se recupera el 6% de los neumáticos. 


El proyecto de gestión de neumáticos

En la actualidad, no hay una obligación legal de reciclar pero muchas empresas lo vienen realizando por voluntad propia. El desarrollo de la economía circular resulta fundamental para reducir el impacto ambiental de la producción y le aporta un valor agregado al producto. En la actualidad, se encuentra frenado en la Comisión de Industria de Diputados, luego de la aprobación en el Senado. 

El proyecto se centra en la responsabilidad extendida del que produce o importa el neumático, que debe reciclarlo y meterlo de vuelta en el circuito. A su vez, crea demás crea un sistema de gestión federal e incentiva el crecimiento del empleo verde.

DSC_0084
Foto: David de la Barrera

Te puede interesar

trigo_transgenico_hb4_paraguay_03

Paraguay: “Pan sin veneno”, la campaña que rechaza el trigo transgénico

Nahuel Lag 
INCENDIOS FORESTALES 31/07/2023

El gobierno de Paraguay liberó el trigo HB4, de la empresa Bioceres, con una resolución que aún no se hizo pública y que excluyó toda instancia de control y participación ciudadana. La campaña impulsada por trabajadores gastronómicos, organizaciones sociales y campesinas denuncia las graves consecuencias que puede traer el cultivo: más agrotóxicos, desalojos y deforestación.

Lo más visto

nuclear-transformed (1)

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación

Hugo Martin
ACTUALIDAD 23/09/2023

El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email