
Conferencia de Francisco Cali Tzay Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas
ENTREVISTAS LPA 23/08/2022

En el día de hoy se llevo a cabo la Conferencia en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA de Francisco Cali Tzay Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas,
Primero comenzó con una ceremonia espiritual de recepción en las escalinatas de la Facultad.
Foto: David de la Barrera
Luego la conferencia se traslado al Aula Magna, en donde la vicedecana de la Facultad de la Facultad de Derecho, Silvia Nonna, le dio la bienvenida al Relator Especial de ONU, focalizando en la importancia de los derechos de los pueblos indígenas del continente.
![]()
Foto: David de la Barrera
Por último tomó la palabra Francisco Cali Tzay brindando un amplio discurso sobre el estado actual de la situación que viven las comunidad indígena en el país y en el continente, además puntualizo en las herramientas jurídicas internacionales que los protegen, como el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, entre otros,
Foto: David de la Barrera
Al final de conferencia, tuvimos la oportunidad de realizar una entrevista exclusiva, acá te dejamos el video:
Te puede interesar


Qué les preocupa a los argentinos del cambio climático según la generación a la que pertenecen

Se registran incendios forestales en 14 provincias y en 6 hay focos Activos

Río Negro: Se enviaron para su recuperación más de 25 mil kilos de vidrio


Corrientes: Continúan incendios activos en Ramada Paso, Riachuelo y portal Carambola
El subdirector de Defensa Civil de la provincia, Bruno Lovinson comentó que "hay focos activos en zonas de esteros y bañados, en esteros de Riachuelo y Ramada Paso". Puntualizó que "otro incendio se propagó hacia el portal Carambola de los Esteros, y ahora está a 50 km al sur de San Miguel, y parte tiene propagación al portal San Nicolás".
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
