
#8M Primera escuela ambiental del país coordinada por Mariana Acosta
Concordia: Se construyó la primera escuela ambiental del País
ENTREVISTAS LPA 08/03/2022

Se construyó la primera escuela ambiental del país en Concordia, Entre Ríos, impulsada por la ONG Luz del Ibirá. La misma busca fomentar las prácticas de desarrollo sustentable, promoviendo colectar agua para riego y abastecer el grupo sanitario, también cuenta con energía de paneles solares y paredes de adobe. Actualmente es un bachillerato de agroecología y conservación en el que cursan 30 alumnos. El terreno fue entregado en comodato por el CODESAL y la construcción contó con el apoyo de DIRECTV y la ONG TAGMA.
Primeros pasos:
El objetivo de la ONG siempre fue la protección de los espacios naturales, reservas del monte y el manejo de los humedales urbanos. Esta ONG se fundó gracias al compromiso de los docentes, y fue encabezada por Manuela Peralta en el año 2016. Decidieron agruparse ya que venían trabajando con la educación ambiental en una escuela pública en la ciudad de Concordia. Por otro lado, cuando quisieron profundizar con las investigaciones ambientales como el caso de los peces del Río Uruguay, se encontraron con diversas trabas por parte del estado, por lo que surge la idea de crear esta ONG para obtener más posibilidades y menos burocracia.
Por otro lado, organizan la ‘Feria Internacional del Ambiente’ que se celebra el 5 de junio de cada año, ya van por la séptima edición con público de toda Latinoamérica. Esto les permitió viajar con los estudiantes de la escuela pública a otros eventos ambientales internacionales mostrando los proyectos de investigación. En España fueron premiados por la mirada superadora sobre las problemáticas ambientales a través de la educación ambiental.
Todo este trabajo permitió posicionarlos, y ser elegidos para la construcción de la primera Aula Ambiental del País, durante el año 2020. Celebramos en esta fecha especial, la vocación de Mariana Acosta, entre otras mujeres Ambientalistas que aportan su granito de arena, como así también el trabajo integrado entre el estado, la sociedad civil y las empresas privadas para el desarrollo sustentable y pregonamos por más proyectos como este.
Te puede interesar


Entre Ríos: Exigen al Municipio de Gualeguaychú renovar la aptitud ambiental del Ecoparque
El Superior Tribunal de Justicia dejó firme una sentencia que exige actualizar cada dos años la aptitud. El trámite venció en 2016. También se ordenaron medidas preventivas a fin de evitar derramar efluentes contaminantes.

Entre Ríos: Detienen a cazadores con ocho perros cazando especies protegidas

Entre Ríos: Selva de Montiel es el bastión de biodiversidad donde nace el río Gualeguay

Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

Entre Ríos: Hay dos focos en las Islas del Delta del Paraná y 50 hectáreas fueron afectadas en Villa del Rosario
Lo más visto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias


Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
