
Canadá: Paga 1.300 millones de USD a pueblos indígenas para compensar y “corregir errores del pasado”
“Estamos reunidos para darnos la oportunidad de empezar a reconstruir la confianza entre nosotros, de nación a nación”, expresó Justin Trudeau al firmar el acuerdo.
INTERNACIONAL05/06/2022

l primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, firmó este jueves un acuerdo histórico con la primera nación indígena Siksika y pagará 1.300 millones de dólares para ayudar a “corregir un error del pasado”, es uno de los mayores acuerdos de este tipo en Canadá.
“Canadá debe dejar de utilizar la palabra reconciliación. Nunca se va a reconciliar, nunca se va a hacer algo completo”, sostuvo el jefe Siksika, Ouray Crowfoot.
Crowfoot, comentó que, aunque el acuerdo no compensará los errores del pasado, marcará la diferencia en la vida de la gente y proporcionará oportunidades que antes no tenían.
“Nos hemos reunido hoy para corregir un error del pasado”, dijo Trudeau en la ceremonia a la que llegó acompañado del ministro de Relaciones con la Corona e Indígenas, Marc Miller.
“Estamos reunidos para darnos la oportunidad de empezar a reconstruir la confianza entre nosotros, de nación a nación”, expresó el gobernante.
El gobierno precisó que el acuerdo se remonta a más de un siglo, cuando Canadá rompió su promesa del Tratado de los Pies Negros y se quedó con casi la mitad de las tierras de la reserva de la Nación Siksika, incluidas algunas de sus tierras agrícolas, para venderlas a personas que se asentaron en la zona.
La compensación se otorgó debido a las reclamaciones de tierras pendientes, que incluyen unas 46.500 hectáreas de la reserva de Siksika y ciertos derechos minerales tomados por Canadá.
Crowfoot adelantó que parte del dinero se destinará a resolver problemas que afectan a sus miembros. “Estamos trabajando para recuperar la vigilancia policial y los registros de las escuelas residenciales y en la salud mental”, ha dicho.
La página web de Siksika detalló que cada miembro de la nación recibirá 20.000 dólares en julio como parte del acuerdo.


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Cierre del Museo Nacional del Medio Ambiente: Un Retroceso en la Visión Ambiental de la EPA Bajo la Administración Trump

Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra
